
La Luna en su giro alrededor de la Tierra presenta diferentes aspectos visuales según sea su posición con respecto al sol.
La luna cuando está entre la tierra y el sol, no tenemos visibilidad de ella, y la llamamos luna nueva o Novilunio que presenta una cara no iluminada(o% visión)
Al cabo de unos 7 días la posición de la luna ha cambiado dando un 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada.
Si añadimos una semana más al calendario nos encontramos con una posición nueva de la luna alineada entre la tierra y el sol, de este modo podemos observar completamente la luna, la llamamos luna llena (100% de visión)
La luna cuando está entre la tierra y el sol, no tenemos visibilidad de ella, y la llamamos luna nueva o Novilunio que presenta una cara no iluminada(o% visión)
Al cabo de unos 7 días la posición de la luna ha cambiado dando un 1/4 de vuelta y presenta media cara iluminada.
Si añadimos una semana más al calendario nos encontramos con una posición nueva de la luna alineada entre la tierra y el sol, de este modo podemos observar completamente la luna, la llamamos luna llena (100% de visión)
Pasan los días y al cabo de una semana se produce el cuarto menguante, transcurridas cuatro semanas volvemos a la formación de la luna nueva, y ¡vuelta a empezar!
Las Fases de la luna y sus porcentajes de visión:
0 % = "Luna Nueva"
25 % = "Creciente"
50 % = "Cuarto Creciente"
75 % = "Gibosa Creciente"
100 % = "Luna Llena"
-75 % = "Gibosa Menguante"
-50 % = "Cuarto Menguante"
-25 % = "Menguante"
-Luna nueva : Aunque la visión es mínima cabe una posibilidad de visión y es posible observar el disco lunar a causa de la luz solar que la Tierra refleja sobre él. Y la observaremos completamente cuando ocurre un eclipse total del sol, los cuales se producen en esta fase sólo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
-Fases crecientes: La visión aumenta progresivamente. La luna se puede ver hacia el Oeste.
-cuarto creciente: Puede verse la mitad del hemisferio solar, forma de semicírculo.
-Luna Gibada Creciente: La luna va tomando una forma cóncava.
-Luna llena o Plenilunío: la luna se logra completar totalmente hasta formar un círculo completo. Marca justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos)
-Luna Gibada Menguante: La luna comienza a menguar con el paso de los días, empieza su fase de decrecimiento.
-Cuarto Menguante: En la cual, nuevamente puede verse la mitad del hemisferio lunar iluminado.
-Luna Menguante: la luna menguante es idéntica a la luna nueva y sólo es posible verla de madrugada, hacía el Este, justo por encima de la Aurora y antes de la presencia del sol. Tiene la apariencia de pequeña guadaña.
La luna menguante corresponde a la última fase visible de la Luna vista desde la Tierra. Después de la luna menguante corresponde la luna negra, que da paso a un nuevo ciclo lunar.
Las Fases de la luna y sus porcentajes de visión:
0 % = "Luna Nueva"
25 % = "Creciente"
50 % = "Cuarto Creciente"
75 % = "Gibosa Creciente"
100 % = "Luna Llena"
-75 % = "Gibosa Menguante"
-50 % = "Cuarto Menguante"
-25 % = "Menguante"
-Luna nueva : Aunque la visión es mínima cabe una posibilidad de visión y es posible observar el disco lunar a causa de la luz solar que la Tierra refleja sobre él. Y la observaremos completamente cuando ocurre un eclipse total del sol, los cuales se producen en esta fase sólo cuando las condiciones dadas son las adecuadas.
-Fases crecientes: La visión aumenta progresivamente. La luna se puede ver hacia el Oeste.
-cuarto creciente: Puede verse la mitad del hemisferio solar, forma de semicírculo.
-Luna Gibada Creciente: La luna va tomando una forma cóncava.
-Luna llena o Plenilunío: la luna se logra completar totalmente hasta formar un círculo completo. Marca justo lo que es la mitad del mes lunar (14 días, 18 horas, 21 minutos 36 segundos)
-Luna Gibada Menguante: La luna comienza a menguar con el paso de los días, empieza su fase de decrecimiento.
-Cuarto Menguante: En la cual, nuevamente puede verse la mitad del hemisferio lunar iluminado.
-Luna Menguante: la luna menguante es idéntica a la luna nueva y sólo es posible verla de madrugada, hacía el Este, justo por encima de la Aurora y antes de la presencia del sol. Tiene la apariencia de pequeña guadaña.
La luna menguante corresponde a la última fase visible de la Luna vista desde la Tierra. Después de la luna menguante corresponde la luna negra, que da paso a un nuevo ciclo lunar.
Fuente: biopiherpe.blogia.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario