
El calendario lunar indica las fases de la Luna. De esta manera, los meses en los calendarios lunares tienen de 29 o 30 días, correspondiendo un mes a la fase completa de la luna. En general, el principio del mes lunar se determina por la luna llena.
Existen varios calendarios lunares: el calendario lunar inca, el calendario lunisolar griego(que además indica las estaciones, de ahí el nombre de lunisolar) y el calendario lunar musulmán.
Del calendario lunar musulmán, destacamos el conocido mes del Ramadán, que correspondería al noveno mes, en el que los musulmanes deben guardar ayuno hasta el siguiente mes lunar.
Habitualmente, hoy en día en la mayoría de países occidentales, se procede únicamente a señalar los ciclos lunares, o lunaciones, dentro del calendario gregoriano, sin que se use como forma única de medir el tiempo.
- La Luna brilla al reflejarse en ella la luz del Sol y dependiendo del ángulo en el cual la luz del Sol incide en la Luna. Por ejemplo, si la luz del Sol procede de la derecha, la mitad derecha de la Luna brillará y la izquierda quedará oscura. Si la luz del Sol viene por detrás de la Luna mirándola de frente, su cara lejana estará iluminada y nosotros veremos un globo oscuro o "una Luna Nueva."
- Aquellos que vivan en el hemisferio norte (fuera de los trópicos), por lo general tienen que mirar al sur para ver la Luna cuando ésta se encuentra en su posición más alta en el cielo y vemos el lado derecho iluminado durante el cuarto creciente, por ejemplo. Las personas que viven en zonas templadas o en zonas al sur del ecuador deben mirar hacia el norte; para ellos, el primer cuarto (cuarto creciente) presenta su cara izquierda iluminada.
Fuentes: http://www.tutiempo.net , http://www.calendario2010.com , http://astrosociety.net/education/publications/tnl/12/12s.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario