jueves, 28 de enero de 2010

La Luna en los Signos Zodiacales


En la antigüedad la Luna representaba el principio femenino. Cuando se descubrió su influencia sobre los fluidos y sobre el crecimiento de los frutos de la Tierra, en muchas civilizaciones fue elevada a divinidad y adorada como la "Gran Madre". Los egipcios consideraron su importancia igual a la del Sol y la representaron siempre estrechamente ligada a éste.La Luna en la Mitología está simbólicamente ligada a la naturaleza y a todo lo femenino. Si esto por una parte representa la vida y todo aquello que pertenece al regazo materno, por otra parte puede suscitar en el hombre temores inconscientes por cuanto de misterioso y arcano él ha visto siempre en la naturaleza femenina, estando por tanto en la base de su misoginia. La Luna es también la imaginación, la fantasía, el sueño, la noche y la memoria. En Astrología representa junto con el Sol y el ASC uno de los elementos más importantes de una carta, sobre todo, para la mujer. Del mismo modo que el Sol representa la parte masculina de la personalidad, la Luna representa la femenina. En una carta natal femenina su posición revela de qué forma la mujer vive su realidad sexual, su relación con la maternidad y su potencial de fascinación. La feminidad será pasional, combativa y valiente o receptiva, pasiva y dulce, según el signo en que se encuentre el astro en el momento de nacimiento. En el tema de un hombre, el análisis de la posición lunar expresa su forma de vivir sus relaciones con la mujer, sea ésta madre o esposa, y revela qué tipo femenino le atraerá, y también si será protector en su relación con la mujer.

Luna en Aries
Energía, vitalidad, coraje, audacia. Favorece el campo profesional e ideológico. En tema masculino: Búsqueda de una compañera autónoma, fuerte y valiente, Existe la tendencia de estar tan influenciado por ésta, que se convierte en dominado. En tema femenino: Fuerte deseo de independencia, oposición a los esquemas tradicionales, rechazo del papel de ama de casa. Inarmónico en la Carta Astral: Temperamento irascible y discutidor, errores de valoración, impulsividad.

Luna en Tauro
Gran respeto por los valores tradicionales y familiares. Convencionalismo y amor por el dinero. En tema masculino: Posesividad y celos en la relación con la mujer. En tema femenino: Predisposición a la maternidad. Dedicación a la familia, fidelidad al compañero. Necesidad extrema de seguridad económica. Inarmónico en la Carta Astral: Fanatismo, avaricia y celos.


Luna en Geminis
Sensibilidad algo neurótica. Gusto por las experiencias intelectuales. Versatilidad, alegría, sentido del humor. Favorece la carrera política. En tema masculino: Falta de entrega en la vida sentimental. Tendencia a tener muchas relaciones basadas más sobre la afinidad intelectual que sobre la sexual. Búsqueda de una compañera inteligente y brillante. En tema femenino: Curiosidad por toda experiencia nueva, incluso sexual. Fuerte intelectualismo. Deseo de gratificaciones sociales. Inarmónico en la Carta Astral: Exhibicionismo, infantilismo, tendencia a la ambigüedad.

Luna en Cáncer
Fuerte sensibilidad, intuición, aprensión, dulzura. Aferrarse al pasado. En tema masculino: Fuerte complejo de Edipo, sobre todo si Plutón se encuentra en Cáncer (nacimientos entre 1919 y 1939), con tendencia a buscar en la compañera la figura materna. Necesidad exigente de afecto exclusivista e incapacidad para romper las ataduras, incluso si son infelices. En tema femenino: Tendencia a realizarse a través de la maternidad. Ternura, dulzura, espíritu de sacrificio en la vida afectiva. Remisión y pasividad, pero también testarudez e incapacidad para romper una relación, aunque esté deteriorada. Inarmónico en la Carta Astral: Hipersensibilidad, inestabilidad emocional, pereza y pasividad.


Luna en Leo
Extraversión, generosidad, fuerte deseo de afirmación. En tema masculino: Tendencia a buscar la mujer fascinante, vistosa, fuerte, prestigiosa, que le haga quedar bien ante los demás. En tema femenino: Actitud majestuosa, un tanto altanera, personalidad fuerte, agresiva, dotada de un gran deseo de admiración social. Encanto personal. Inarmónico en la Carta Astral: Exhibicionismo, orgullo excesivo y egocentrismo.


Luna en Virgo
Sensibilidad orientada hacia el orden, lo particular, el detalle. Sentido práctico en lo cotidiano, En tema masculino: Búsqueda de una compañera refinada, sensible, ordenada, perfecta mujer de su casa. En tema femenino: Sentido práctico y organizador, pero tendencia a la ansiedad y a la insatisfacción por deseo casi desesperado de perfección. Sexualidad algo fría y bloqueada. Inarmónico en la Carta Astral: Avidez, inseguridad, sadomasoquismo como compensación a las frustraciones sexuales. Exagerado sentido crítico.

Luna en Libra
Sentido estético, búsqueda de lo mejor, amor por el arte, creatividad. En tema masculino: Deseo de una compañera que satisfaga las exigencias de perfección y armonía. En tema femenino: Sexualidad condicionada por la afectividad, vulnerabilidad. La mujer con la Luna en este signo tiende a la unión completa con el compañero, para el que sabrá ser una mujer perfecta. Inarmónico en la Carta Astral: Excesivo formalismo, selectividad rigurosa.


Luna en Escorpio
Fantasía e imaginación algo obsesivas. Erotismo, magnetismo, energía, poder de seducción. En tema masculino: Búsqueda de la mujer fatal, seductora, sexualmente disponible. En tema femenino: El sexo es importante, si es vivido sin prejuicios y con inteligencia será rico y variado, en caso contrario las inhibiciones producirán fuertes neurosis. Inarmónico en la Carta Astral: Inquietud, fantasías algo morbosas, tendencia destructiva y auto-destructiva. Perversión.


Luna en Sagitario
Optimismo, extroversión, sociabilidad, amor por los hijos. En tema masculino: Tendencia a las experiencias breves, atracción por mujeres extranjeras. En tema femenino: El amor es visto como un medio para mejorar social y económicamente. Inarmónico en la Carta Astral: Exceso de formalismo. Escasa apertura mental.

Luna en Capricornio
Ambición, capacidad de concentración, sentido de la organización. En tema masculino: Tendencia a buscar una compañera eficiente, organizada, dinámica, emancipada, pero carente de frivolidad. Incapacidad para abandonarse verdaderamente. En tema femenino: Sensibilidad guiada por la razón. Eficiencia orientada al reconocimiento social. Inarmónico en la Carta Astral: Falta de sensibilidad, frialdad, cálculo. Peligro de sacrificar los afectos para satisfacer las propias ambiciones.


Luna en Acuario
Idealismo, originalidad, anticonformismo. En tema masculino: Búsqueda de una figura femenina anticonvencional, independiente y libre con la que poder tener una relación de iguales y evolutiva. En tema femenino: Deseo de una relación carente de prejuicios, donde la libertad recíproca no sea puesta en tela de juicio. Rechazo a la sumisión, búsqueda de un compañero que la satisfaga también en el plano intelectual. Inarmónico en la Carta Astral: Oportunismo, tendencia a la duplicidad, atracción superficial por todo lo misterioso o místico.

Luna en Piscis
Fuerte sensibilidad, emotividad, fantasía, premoniciones. Sentido poético o musical. Escaso sentido práctico. En tema masculino: El varón con la Luna en Piscis desea una mujer dulce, tierna, siempre dispuesta a consolarlo en los momentos de inquietud y angustia. En tema femenino: Tendencia a soñar, fantasía, necesidad de apoyo y protección. Búsqueda de un compañero que resuelva los problemas prácticos y al mismo tiempo satisfaga su vena romántica. Deseo de vida cómoda y confortable. Inarmónico en la Carta Astral: Desorden, pereza, desorganización, escasa voluntad, temor a la muerte, hipersensibilidad.


miércoles, 20 de enero de 2010

Ano Personal

Es el número que nos corresponde en forma individual a cada uno de los seres humanos; se calcula tomando como base el Año Universal al cual le vamos a sumar el Día y el Mes de tu Nacimiento (no se toma en cuenta el año en que naciste en éste calculo). Por ejemplo: si tu cumpleaños es el 20 de Noviembre, suma:
20 (por el día del nacimiento)
+11 (por el mes de nacimiento)
+3 (por el Año Universal)
________________________
34= 3+4=7 (Año Personal)
El número 5 es el que te corresponde para el año 2010 como tu año personal.

Año Numero Uno
(Incluye la Maestría del Numero 10)
Color:Rojo
Piedra: Rubí
Palabra Clave: Inicios
Cada vez que se presenta un año UNO en forma latente siempre está presente la vibración del número diez, recordando que éste representa la fuerza para iniciar a la vez que la totalidad en todo lo que se proyecta. Este es el año para el sembrador, para iniciar proyectos, para plantar las bases que sostendrán la las construcción del futuro, es el nacimiento de planes, ideas, es el año que que da la bienvenida a todo lo nuevo, a lo innovador. Es tiempo propicio para conocer personas, para iniciar nuevas amistades, para conocer nuevos países o ciudades. Es tiempo de limpiar la tierra, de escoger y plantar la mejor semilla, sabiendo que todo aquello que sea sembrado durante el año, al igual que el proceso de embarazo humano, verá la luz, durante los próximos nueve años, especialmente al cierre del ciclo, es el año de siembra para el mañana. Es prudente sembrar con la paciencia del agricultor, sabiendo que la semilla toma su proceso evolutivo para germinar. Traza una trayectoria clara y definida desde el inicio de tu proyecto. Planifica con amor y organización el desarrollo de aquello que esperas realizar en éste ciclo de nueve años y trabájalo con cariño desde su creación. Se auténtico y responsable, asume con decisión el proceso creativo y hazlo sin sin asociaciones de ningún tipo, ni con otras personas ni con instituciones; la clave es independencia y libertad.



Color: Naranja
Piedra: Cornalina
Palabra Clave: Paciencia
Lo que fue plantado en el año 1 está esperando par nacer. Este es un año de espera, la semilla está en su proceso de nacer, pero aún le falta madurez. Depues de todo el esfuerzo del año iniciador te has ganado el descanso del guerrero, tu cuerpo y espíritu merecen paz y tranquilidad. Es tiempo de cultivarte. Organízate, planifica con cuidado, dedica tiempo a los detalles. Estudia y adquiere conocimientos. Practica la cortesía, sobre todo, usa en cada situación mucha delicadeza y tacto. Son auspiciosos los compromisos grupales, el trabajo en sociedad y todo lo que representa reunir un equipo que trabaje para un bien común. Es tiempo de cooperar . De saber escuchar pacientemente y aconsejar con prudencia sin interferir en los procesos individuales. Recibirás todo aquello que sirva a tu crecimiento interior. Sé observador, aprende a “leer entre líneas”. Infinitas oportunidades están encaminadas hacia ti. Es un año especial para las relaciones amorosas.


Color: Amarillo
Piedra: Topacio
Palabra Clave: Positividad
Este es un año para el disfrute total, para encontrar motivos continuos para la diversión. Es un año para sanar tu niño interior; para reír, celebrar, festejar. Todo lo que fue sembrado en el año uno comienza a dar sus frutos. Cree en ti mismo, en tu divinidad interior.
Confía en el proceso amoroso de la vida que te sostiene permanentemente. Descubre internamente tu FE. El nacimiento es un hecho. La armonía se percibe en todos los niveles de manifestación y tú eres especialmente consciente de ello. El amor está en todo lo que te rodea.
Es tiempo para la vida social, para jugar con los amigos y para realizar todo lo que te proporcione placer. Festeja y celebra la vida y toda la creación: planifica y asiste a fiestas, reuniones y eventos recreativos de todo tipo. Regálate cada día una hora para el disfrutre, haz de cada fin de semana una mini vacación y planea las vacaciones más hermosas de tu vida.
Te envuelve un aura de gozo, arte y celebración. Expresa tu creatividad con toda la fuerza de tu ser. Goza, canta, ríe, baila y disfruta y esparce la alegría dondequiera que te encuentres. Este año será u gozo permanente.




Color: Verde
Piedra. Esmeralda
Palabra Clave: Sentido Común
Es tiempo de regresar al trabajo, el descanso del año tres, año de vacaciones, ha concluido; hay que cuidar los delicados tallos de las semillas que brotan con dulzura desde la madre tierra. Es tiempo de regar, fumigar, proteger…Este año nos llama a reflexión, es tiempo de ser ordenados productivos y organizados. Es tiempo de estar alertas, de aprovechar el tiempo en toda su extensión: mínimo de esfuerzo, máximo provecho. El Orden Divino es importante para alcanzar el triunfo. La vida nos llama a ser cuidadosos, puntuales, rendidores, buenos administradores.
Autodisciplínate, establece tus propios horarios y asume contigo el compromiso de cumplirlos. Haz en forma permanente inventario en todas las áreas de tu vida, desecha todo aquello que no uses, que no te convenga o que haya perdido su vigencia: objetos, personas, ideas, lugares, recuerdos…Encuentra ese trabajo que amas hacer y si no lo tienes, ama y agradece el que tengas para abrir el espacio al propósito de tu vida.
Evita la flojera y la gente perezosa. Realiza toda labor con alegría y con júbilo. Recupera cada día tu energía de vida de toda persona, idea o situación con la que te relaciones a través de la posesión. Cuida tu alimentación, tu aspecto físico. Realiza deportes. Estas construyendo para el futuro, así que entrega lo mejor de ti a cada instante.
Soluciona tu problema éste año de la única forma que existe: Afrontándolos con valor. La recompensa que te espera es grande. Sé consistente y sobre todo coherente. Todo está perfecto en tu mundo.



Color: Azul
Piedra: Turquesa
Palabra Clave: Libertad

Hay aroma de cambio y libertad en el aire. Lo sembrado continúa creciendo. Después de la entrega amorosa del año cuatro, te has ganado unas merecidas vacaciones por todo lo alto. La vida te invita a soltar lo conocido, a buscar la emoción, reencontrar la pasión por la vida, saca de tu vida todo lo que represente rutina. Dale la bienvenida a nuevas ideas. Este es un año que te trae la energía de la renovación. Te hace cambiar de traje por dentro y por fuera. Haz una renovación total de tu vestuario.
Atrévete a todo lo que nunca te has atrevido. Date permiso para ser diferente. Experimenta el goce de la vida, de las cosa sencillas. Es un año perfec to para aprender cosas nuevas: un nuevo idioma, un instrumento musical o para atreverte a vivir en otro país o ciudad donde nadie te conozca. Busca conscientemente los cambios en todas las áreas de tu vida. Reencuentra viejos amigos y descubre las nuevas personas en que se han convertido y disfrútalo a plenitud. Es un año de sorpresas mágicas. No te duermas, mantente activo. Este es un año maravilloso.




Color: Azul Marino
Piedra: Zafiro
Palabra Clave: Responsabilidad
Este es un año para el recogimiento familiar, es tiempo para el hogar, para los grupos, y las amistades. Todo aquello que hemos sembrado está por fin floreciendo gracias al cuidado amoroso que le hemos brindado. Haz que tu hogar sea tu centro de poder. Tu refugio a salvo, conviértelo en el lugar en que te recargas energéticamente. Manifiesta responsabilidad en todo lo que realices. Evita el juicio sobre personas, situaciones, lugares o cosas. Se justo e imparcial con todo y con todos. Acepta tu responsabilidad con amor. Hazle mantenimiento a las cosas materiales y desecha lo que no sirve, sin apegos. Este año es el mejor año para consolidar relaciones de pareja, para establecer convivencias, para contraer matrimonio. Este es un año ideal para cambiar de casa. La música es el marco perfecto para todo lo hermosos que estas concretando. Consolida con amor tus relaciones amistosas e intégralas selectivamente a tu hogar. Estudia las leyes universales y haz que sean parte de tu vida. Asume que la vida que tienes es tu propia creación y si no te gusta, haz los ajustes internos necesarios para perfeccionarla. Sé constante en los proyectos que inicies.
Cierra los círculos pendientes, especialmente no dejes círculos amorosos inconclusos.
Todo lo que hagas para bien de la comunidad redundará con creces en provecho tuyo. Apoya a tus amigos, óyelos, aconséjalos con amor y sabiduría desde el espacio de tu corazón. Sé solidario, amoroso, compañero. Este es un año para entregarse a los demás. Solo dando se recibe, mientras más se vacía el vaso más oportunidades existen de regresar más a la Fuente, haz que la Fuente siempre sea el Creador. Es un año de entrega a través del amor y el perdón.



Color. Violeta
Piedra: Amatista
Palabra Clave: Trasmutación

Este es un año espiritual, de conocimiento interior. Las plantitas están comenzando a dar sus pequeños frutos y solamente la fe logra el milagro de que todas crezcan y maduren.
Es un tiempo para el retiro espiritual, para realizar largas y profundas meditaciones. Es el momento para la evaluación de lo aprendido, de lo alcanzado, de estudiar y de integrar internamente dicho conocimiento. Es importante profundizar en la verdadera realidad, nuestra realidad de Hijos del Creador, hechos a su imagen y semejanza; es la maravilla de encontrar la riqueza del mundo maravilloso que se encuentra dentro de nosotros.
Es un año para ir al encuentro de las respuestas a las preguntas que quizás ni siquiera nos hemos planteados, es hora de mirar hacia adentro, hacia el corazón, hacia ese lugar que guarda desde siempre el conocimiento de todas las edades. Usa la soledad para crecer, para encontrarte y descubrirte a ti mismo. Reflexiona sobre tus pensamientos, tus sistemas de creencias y las consecuencias que has creado a través de cada uno de tus actos.
La pregunta clave es: ¿Cómo decides SER de ahora en adelante?¿Que pasos concretos vas a dar para lograr el Propósito superior que te hizo encarnar en esta escuela llamada planeta Tierra?
Un año número siete siempre entrega respuestas desde un nivel superior. Este es un año para el crecimiento interno y la integración con tu Ser Superior, con la “Magna Presencia de Dios que YO SOY”. Suéltate a fluir con la vida. Encuentra respuestas al amor de Dios que te sostiene. Este no es un año comercial. Aléjate éste año de la vida social y procura viajar para ampliar tus horizontes y conocerte más a ti mismo. Este es un año espiritual y tu realización también es en un nivel espiritual que traerá consecuencias en todos los planos de manifestación. Dedícate a cultivar y a encontrarte con lo mejor de ti mismo.



Color: Rosado
Piedra:Diamante
Palabra Clave: Éxito

Este es un año de éxitos. Es tiempo de cosechar. Como es arriba es abajo, los tesoros del cielo descienden a la tierra y se manifiestan materialmente. Aquello que sembraste con Amor hace ocho años. está maduro. Enséñale al mundo lo que has creado, disfruta por completo tu poder creador.
Este año te conecta con tu capacidad para concretar, sobre todo a nivel económico, es el momento para los negocios y todo lo que se refiera al mundo material. Realiza tu mejor desempeño profesional y disponte a disfrutar la opulencia que has generado con tu trabajo, sin esfuerzo. Sal en busca de ESO que quieres, sigue ese impulso que late en tu corazón y entrégate a realizarlo, es un año comercial en el que los sueños que dicta el corazón se hacen realidad. Te corresponde ser el Gerente de tu vida, de la Empresa personal en la que eres socio con el Creador. Haz que los Seres de Luz: Maestros, Ángeles y Seres Cósmicos, sean tus socios comerciales. Es un año para tener “los ojos en el cielo y los pies bien plantados en el suelo”. Demuestra tu eficiencia y busca calidad en cada aspecto de tu vida. Este es un año para la excelencia. Actúa con seguridad y alcanzarás grandes logros a nivel socio económico. Los viajes de negocios se encuentran especialmente bien aspectados. Este es un año de triunfos. Disfrútalos.


Color: Todos los Colores del Arco Iris
Piedra: Ópalo
Metal: Oro
Palabra Clave: Realización
Al fin ha llegado el tiempo de cosechar lo sembrado; es época de plenitud, satisfacción y realización, se ha culminado el ciclo que se inició en el año uno, no obstante aún queda cosecha por recoger.
Es un año en que nos disponemos a realizar un inventario de todo lo alcanzado, es tiempo de depuración, de limpieza, se separa aquello que se va a conservar y se entrega con agradecimiento todo lo que ya no nos es útil. Es el momento en que se revisa todo, se practica un inventario, se hace una evaluación y se descarta todo lo que ya no sirve en tu vida: personas, anhelos, lugares, ideas y cosas. Si algo ya terminó, déjalo ir, suéltalo con amor, en paz, no te aferres. Muchas cosas cumpliran con su ciclo de vida durante éste año, bendícelas y déjalas ir para poder crear espacios para lo nuevo y maravilloso que llegará el año próximo.
Hazte consciente de toda la plenitud y felicidad que existe a tu alrededor. Es un año de realización total, de cumplir objetivos. No inicies cosas nuevas y mucho menos en el espaci0 amoroso pues será de corta duración. Demuestra tu grandeza de corazón, sé amplio, tolerante, acepta a cada quien tal y como decida ser y sobre todas las cosas perdona a los demás y a ti mismo, pues la tarea de amor y perdón comienza por nosotros mismos. El amor éste año es un Amor Impersonal como el Amor Compasivo del Maestro de Maestros: Jesús el Cristo, un amor abarcante que se comparte con todos aquellos que se acerquen de una forma u otra a tu vida. Acepta que cada ser humano es una pieza única en si mismo y a la vez es pieza inprescindible del todo que formamos como humanidad; juntos alcanzamos al Creador, separados nunca llegaremos a ÉL pues estamos formados como una sola unidad. En éste año nueve el círculo se ha cerrado, abre tu corazón al hermoso ciclo que lleno de promesas y sorpresas se inicia el próximo año.




Color: Blanco
Piedra: Perla Blanca
Palabra Clave: Consciencia
Éste es un año con un número maestro que es el 11/2. El número once representa Maestría en la Tierra, es un año para brillar con un Sol Radiante, para soltar la costumbre, la rutina diaria. Es el momento de encontrarte con tu verdadero Ser Interno y de integrarlo plenamente a tu vida en total consciencia. Ha llegado la hora de ser uno con tu Cristo Interno, con esa Divinidad que habita en ti, que ers tu mismo. Estudia todo lo relacionado con tu realidad espiritual. Es un año en que el Amor Fraternal Universal predomina sobre el Amor Personal. Defiende tu derecho a estar en paz y armonía. Inicia cada día dirigiéndote al Creador con un profundo sentimiento de amor y gratitud, más con un sentir que con palabras. “Que nada ni nadie altere mi paz espiritual durante éste día, gracias Padre porque sé que eso está dado”. Al estar en paz contigo mismo se abren todos los caminos, todos los planos de manifestación se materializan, se concretan. No es un año para los negocio, pero al estar bien espiritualmente todo lo económico se resuelve por añadidura, con soluciones sencillas y prácticas. Alcanza y defiende tus ideales más altos, vive y actúa conforme a ellos. El reconocimiento de tu obra está en camino siempre que te entregues sin esperar recompensa a cambio.
Es tiempo para florecer interiormente, para alcanzar la iluminación y la realización a nivel espiritual.



Color : Coral
Piedra: Coral Rojo
Metal: Cobre
Palabra Clave: Maestría
Otro Numero maestro es el 22/4. El número 22 es maestría para el cielo y la tierra. Al trascender la vibración del cuatro alcanzas la grandeza, la realización superior. La humanidad espera por ti, es tu momento para entregarte en grandes proyectos, para el beneficio de las masas, al concentrar tu amor y tu energía en grandes planes para el beneficio de muchos, tus proyectos triunfarán y tu plan divino se cumplirá natural y fluidamente, gracias a tu generosidad y capacidad de entrega.
éste año representa a todo nivel una oportunidad cósmica de concretar grandes proyectos que beneficien a muchos. El todo predomina sobre las partes. Dedícate a algo que sea valioso y trascendente. Utiliza al máximo tu poder interior. Éste es un año que se presenta pocas veces y representa una gran oportunidad, ¡aprovéchala!.



lunes, 18 de enero de 2010

Tarot

La Papisa o Sacerdotisa
La papisa se refiere, fundamentalmente, a la necesidad de dilucidar poderes que permanecen ocultos; representa así, entonces, el potencial de lo desconocido. Es una carta eminentemente misteriosa; muy amiga de aquello que en nosotros se encuentra en penumbras, de aquello que se manifiesta como posibilidad dormida.

Hablamos de un arcano particularmente escindido: aunque se trata de una mujer, notamos en ella ciertas características de normal vinculación con el mundo las fuerzas masculinas. Esto es así porque la Papisa, en su significado más positivo, quiere representar la necesidad de llevar una intuición (forma de conocimiento claramente femenina) hacia lo racional (forma de conocimiento claramente masculina). A diferencia del arcano mayor La Emperatriz (que representa paradigmáticamente la esencia femenina), ésta carta viene a ser un vinculo de unión entre esencias diferentes.

Llama a aquello que nosotros no conocemos en nosotros mismos; quiere despabilarnos de cierto estado de letargo estructural, de esa actitud que tiende a darlo todo por sentado.

Suele relacionarse a la idea de oscuridad, pero no a la oscuridad en tanto misterio impenetrable, sino a la oscuridad en tanto ámbito de fecundación. Dice que algo crece en nosotros más allá de nuestro conocimiento conciente. Así, como nosotros mismos fuimos desarrollándonos en el útero de nuestra madre, y toda la vida proviene de las entrañas oscuras de la tierra, nuestra verdadera esencia ha de asomarse también a la luz, ha de aparecer definitivamente en el mundo.

Esta carta es portadora de un gran mensaje para aquellas personas que sufren de sueños o pesadillas repetidas. Invoca la búsqueda espiritual de los significados últimos de aquellas manifestaciones oníricas. “¿Qué es lo que oculta tu inconsciente”? nos pregunta, “busca conocerte a ti mismo”, nos alienta.

La papisa nos demanda una de las partes más arduas y difíciles del auto-conocimiento; la necesidad de saber quienes somos en realidad, de conocer cuáles son las pasiones que escondemos en nuestro inconsciente. Muchas veces esta carta quiere traer a colación temas que nos parecen alejados de cualquier punto de interés (en tanto nos parecen en extremo pretéritos); pero eso es, efectivamente, lo que quiere decirnos: nos pide que volvamos a ver lo que ya no queríamos volver a ver jamás.
Así que la papisa es una íntima amiga del pasado, y más aún: una íntima enemiga del olvido. Cierto será afirmar que un permanente trabajo en busca de recuerdos pretéritos nos significaría el terrible error de olvidar que en realidad se vive en el presente, pero existe mucha gente que ha transformado el recuerdo en una insoportable fobia, y es precisamente a esa gente a quien esta carta mejor se aplica.

Esta carta es, además, por supuesto, una excelente amiga de la luna llena; ciento por ciento acorde a esa luz monocromática que envuelve la existencia con un inmenso símbolo de interrogación. Este arcano mayor adora las preguntas y no está particularmente interesado en escucharnos esgrimir una respuesta; cuando queremos decir lo que pensamos ya está mostrándonos el siguiente misterio. “Ya tu verás si tus verdades te sirven o no” nos dice, “yo estoy aquí para hacerte mil preguntas”.

La aparición reiterada del arcano mayor La papisa puede estar queriendo indicar la necesidad de incurrir en algún tipo de actividad espiritual disciplinada, como ser, por ejemplo, la meditación.

Si bien es cierto, como ya hemos dicho mil veces, que esta carta nos llama a la búsqueda, no debiera entenderse con eso que nos referimos a una búsqueda pensada y racional; cierto es que a lo último la verdad encontrada brillará a la luz del sol (que suele representar el conocimiento pleno de las cosas), pero entonces La papisa no estará ya a nuestro lado, su misión estará ya cumplida. Solo cuando hayamos dado una buena respuesta a la pregunta la carta dejará de preguntarnos, no -volvemos a decirlo- porque le interese en absoluto nuestra respuesta, sino porque sabrá darse cuenta de que su pregunta ya no tiene ningún sentido.

Lo más común, cuando se toma pleno conocimiento de aquello que La papisa quiere significar, es tener miedo; eso es, precisamente, lo que busca esta carta en nosotros: que seamos capaces de superar nuestras limitaciones y miedos más profundos. Nunca tendremos libertad si no logramos romper las cadenas y restricciones que nos impone el miedo. La papisa es un arcano de liberación; una liberación que -como todo lo que se quiere hacer bien- ha de requerir empeño, dedicación y esfuerzo.


Fuente: http://www.magiaguia.com/tarot/cartas/la-papisa.html

Las Casas Astrológicas


Las casas astrológicas representan los campos de la vida donde las fuerzas planetarias se manifiestan, las áreas donde invertimos nuestras energías. Las Casas Astrológicas representan las doce secciones desiguales en las que se divide la Esfera Celeste.

La carta astrológica es representada por una gráfica que se divide en doce áreas, cada una de las cuales es conocida astrológicamente como casa, mansión o sector.
Los planetas representan en astrología la energía QUÉ está actuando; los signos zodiacales representan CÓMO actúan estas energías; las casas nos hablan de EN DÓNDE están actuando estas energías, qué parte nuestra esta recibiendo la influencia del planeta y del signo.

Es decir, las casas astrológicas representan los asuntos de la vida, los campos de experiencia en los cuales participamos. El significado de cada casa se asocia, generalmente, con los doce signos del Zodíaco, a Aries se le considera similar a la primera casa; a Tauro a la segunda, y así sucesivamente, hasta establecer la conexión de Piscis con la casa doce.
El ascendente y la casa uno van asociados con el nacimiento y la manera como hacemos contacto con la vida; Aries es un signo que implica iniciación y nuevos comienzos: así vemos cómo Aries y el ascendente (cúspide de la primera casa) son los puntos de partida de sus ciclos respectivos.


Sin embargo, es preciso recordar que cualquier planeta y signo pueden estar localizados en cualquier casa, según la hora exacta, el lugar y la fecha de nacimiento. Es decir, los factores simbolizados por un signo, planeta o una casa se encontrarán mezclados. A través de la lente subjetiva que constituyen los signos y planetas que hay en una casa, percibimos lo que sucede en el mundo externo e interno.
Pero, lo más importante es que los signos y planetas que encontramos en una casa sugieren cual es la mejor forma y más natural en que debemos hacer frente a ese aspecto de la vida con el fin de realizar las potencialidades que nos son inherentes.

Las casas no son segmentos aislados, separados de la vida. Concebidas en su totalidad, muestran el despliegue de un proceso de gran significado: el nacimiento y evolución de un individuo.
Generalmente se asigna a cada casa un campo de experiencia y se considera que describe un determinado conjunto de circunstancias en la vida de una persona. A las casas se las describe con palabras y claves significativas.


Casa 1, Identidad: yo, identidad, nacimiento, apariencia física.
Casa 2, Valores: consolidación del yo, mundo material, lo que tenemos y valoramos.
Casa 3, Mente concreta: ambiente cercano, hermanos, desarrollo del lenguaje.
Casa 4, Centro emocional: casa, hogar, familia, seguridad emocional.
Casa 5, Autoexpresión, creatividad: hijos, romances, placer., riesgos.
Casa 6, Selectividad: actitud hacia el trabajo, salud, servicio.
Casa 7, Relaciones de compromiso: pareja, matrimonio, socio.
Casa 8, Depuraciones y renovación: muerte, sexualidad, bienes y valores del otro.
Casa 9, Búsqueda de la verdad: universidad, viajes largos, extranjero, maestros.
Casa 10, Integración del yo: profesión, vocación, carrera, estatus social.
Casa 11, Identificación con un ideal: objetivos, metas, amigos, grupos.
Casa 12 - Introspección: regreso al estado inicial. Karma.


Autor: Ester LaTorre

viernes, 15 de enero de 2010

Curiosidades de la Edad Media





  • Al visitar el Palacio de Versalles, en Paris, observamos que el suntuoso palacio, no tiene baños.


  • En la Edad Media, no existían, cepillos de dientes, perfumes, desodorantes, y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene.


  • Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no esta en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).

  • Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico. Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor.

  • Quien ha estado en Versalles se ha maravillado con sus jardines, enormes y hermosos que en la época eran mas usados que contemplados ya que se usaban como retretes en las fiestas promovidas por la realeza, ya que no tenían baños y se reunía una gran cantidad de personas.


  • En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano. La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia.

  • Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebes los últimos. Cuando se llegaba a ellos ya se podía perder un bebe dentro del agua de lo sucia que podía estar.


  • Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona.


  • Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuénte los tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo.


  • En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolepsico producido tanto por la bebida como por el estaño. Alguien que pasase por la calle y viese a alguien en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro.


  • El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en si o no. De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.


  • Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario.


  • A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo. En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión Salvados por la campana que usamos hoy día.
  • Era frecuente la muerte de las mujeres en el parto por falta de asepsia. Lo que une a la Cesárea con Julio César es que durante la época de éste se impuso una ley, por la cual se obligaba a realizar una Cesárea a toda mujer fallecida estando embarazada, con la esperanza de salvar al niño/a.
  • Es habitual que en la Edad Media el marido ofendido asesine a los amantes o tome la justicia por su cuenta sin esperar la intervención de la justicia. Diversos documentos del siglo XV justifican tales actos del marido “movido por el dolor o la venganza”. A finales de la Edad Media no está muy claro si debe ser juzgado por los delitos que cometía.
  • La medicina no utilizaba anestesia, los médicos eran sacerdotes o hechiceros. Los instrumentos utilizados estaban sucios, y la mayoría moría por infección. El miedo y la superstición desempeñó un papel importante en la medicina medieval. Mucha gente creía que las enfermedades eran un castigo de Dios, y la curación sólo podía venir de la ayuda divina. Los pacientes buscaban la sanación sólo a través de la oración o bien peregrinando a algún lugar santo, en vez de acudir al médico o al curandero.
  • No había alcantarillas ni sistemas de conducción de agua. Al no haber alcantarillado ni sistema alguno de conducción de aguas, las calles de las ciudades fortaleza o aldeas, parecían cenagales todas las épocas del año; por supuesto, el mal olor era parte de la cotidianeidad y el cultivo de enfermedades endémicas que azotaron a la población menguada del medioevo.
  • En las cocinas se acumulaban animales muertos...y todo olía a sangre y a humo; eso era lo habitual.
  • En la Edad Media no existían los platos; para comer en los banquetes se cortaban hogazas de pan duro y se ponía la carne en el centro. Una vez acabado el banquete, se remojaba el pan en la salsa y se entregaba a los pobres. Es una manera de no tener que fregar los platos.
  • En las casas nobles y no tan nobles, acompañando el plato de la comida, había uno más pequeño para escupir las moscas y no mezclar proteínas...








Fuente: http://charlemos.foros.ws/t1295/curiosidades-de-la-edad-media-muy-interesante/, http://martamiraalrededor.lacoctelera.net/post/2009/09/20/curiosidades-la-edad-media-uf

¿Qué color eres?


¿Sabías que existe un color que refleja tu personalidad? y que si sabes cuál es tu color y lo incluyes en tu vida diaria, TODO se te facilitará.El color es mucho más que una paleta para usarse en la ropa, el maquillaje, la decoración, en los gustos personales, etc.Existe una teoría que dice que cada matiz del espectro de color, manda una vibración que se conecta al Chacra (el centro energético) de tu cuerpo. Cuando el Chacra está en desequilibrio puede rebalancearse absorbiendo las vibraciones del color.


Todos respondemos a las vibraciones del color, lo mismo emocional que psicológicamente, ya que los colores pueden estimular un estado de ánimo y cambiarlo. Así que... debes saber que existe un color que refleja tu personalidad y la manera en la que expresas tu fuerza y tus debilidades, y claro, si lo incluyes en tus actividades diarias, tu vida sentimental, emocional y hasta profesional, se verán beneficiadas y tu vida será más positiva y segura.


¿Sabes cuál es el tuyo?

Para obtener tu color tienes que reducir tu fecha de nacimiento a un solodígito.Por ejemplo, si naciste el 13 de diciembre de 1952, tendrás que sacar los númerosde la siguiente manera:Los dos primeros dígitos ya los tienes - 13 – que equivalen al día, después al mes de diciembre le corresponden los dígitos - 12 - que equivalen al duodécimo mes del año, y a continuación - 1952 - que son los dígitos del año de tu nacimiento.A continuación tendrás que sumar todos los dígitos: 1+3+1+2+1+9+5+2=24, después 2+4=6. Tu número sería el 6.


1 ROJO:

No puedes evitar darte siempre a notar. El rojo es un color que llama muchola atención y demanda la acción. La gente roja es apasionada, vive el momento y le gusta experimentar cualquier cosa nueva, pero tiene un período de atención muy corto. Además son directos y honestos, y aunque a la gente pueda no gustarles lo que dicen o piensan, por lo menos ya saben a lo que se atienen con ellos. Guardar sus emociones puede enfermarlos. En lo laboral, son mejores líderes que seguidores y muchas veces prefieren ser sus propios jefes.


2 NARANJA:

La gente naranja es muy emocional y sensible a los sentimientos de los demás. Odian a la gente ventajosa, lo que los vuelve mediadores y perfectos y muy aptos para hacer carrera en consultoría, trabajo comunitario o política. Son extremadamente sociables y su actitud relajada los hace personas divertidas con las que todo el mundo quiere estar, aunque saben muy bien cuándo tomar las cos as en serio. La gente de este color puede hacer evidente características en los demás, que ellos prefieren ignorar, y por ello a veces la gente puede darles la vuelta. Su punto débil es la baja estima cuando se sienten deprimidos, la comida se vuelve su tabla de salvación emocional, lo mismo comer como locos que, quizá no probar bocado.


3 AMARILLO:

La gente amarilla tiene un cerebro privilegiado y si no están con mentes como las suyas se aburren fácilmente. Pueden tener una forma verbal muy divertida y aguda, aunque a veces pueden volverse "perruchos". Si lo que dicen no revela lo que sienten, su expresión lo hará. Los libros los atraen muchísimo, pero en cuanto entiendan la anécdota o el tema, los abandonan.Son excelentes escritores cuando su mente va mucho más adelante que sus acciones. El periodismo es una actividad que puede funcionarles, porque pueden tener la capacidad de convertir la noticia más aburrida en algo estelar. Su carácter meticuloso puede funcionar bien en profesiones como contaduría, finanzas, mercadotecnia y computación. Son propensos al insomnio, porque tiene estimulada la parte izquierda del cerebro, haciendo que su mente esté alerta, incluso de noche.


4 VERDE:

El espacio personal es muy importante para la gente verde. Les gusta la compañía, pero tienen que huir cuando se sienten atrapadas; actúan primero y se fijan en las consecuencias hasta después. Creen en el orden y en darse tiempo para ordenar sus ideas. Prefieren trabajar a su manera que en compañía. Si son propios empleados, planean el futuro y no toman riesgos. Si algo rompe su estructura de trabajo o modus operandi, no dicen nada, pero la tensión se refleja en sus hombros y su espalda. Están colgados de sus emociones y profesiones. Eventualmente, requieren de una limpieza y física profunda. Las carreras perfectas para la gente verde son la aromaterapia, jardinería y floristería.


5 AZUL:

Las personas azules son muy buenas para contar historias. Tienen una vívida imaginación y un instinto maternal que atrae a los niños. Su gran poder para sanar los puede hacer extraordinarios doctores o enfermeras. Tienen una gran necesidad de comunicarse y cuando no lo logran, frecuentemente se enferman de gripe o de la garganta. La verdad y la honestidad son fundamentales para ellos, por eso pierden toda la confianza cuando alguien los traiciona. Son testarudos y defienden sus creencias hasta el fin, lo que los hace buenos debatiendo. La música es su clave para relajarse.


6 ÍNDIGO:

Son profundos y misteriosos. Nunca nadie está seguro de quiénes son en realidad. Las personas índigo se involucran absolutamente en algo, o bien se quedan fuera por completo. Les gusta ofrecer ayuda y consuelo, pero les es muy difícil pedirlos como correspondencia. Tienen muy bien entonado su sexto sentido, piensan en una persona y ésta llama en unos minutos por teléfono y tienen muchos sueños premonitorios. Pueden ser buenos psicoterapeutas. Siempre son optimistas y ven los positivo de cualquier situación. Son propensos a desequilibrios hormonales.


7 VIOLETA:

Las personas violetas son ideales para seguir una carrera de modas, diseño de interiores o bellas artes. La costumbre que tienen de escoger lo más costoso de las tiendas tiene que ver con su buen ojo para la calidad. De su poderosa imaginación fluye constante creatividad y algunas veces mezclan realidad y fantasía, lo que los hace perfectos para los espectáculos. Si su trabajo no satisface sus deseos creativos, su imaginación salvaje puede extrapolarse y, a veces, sienten que no caben en ninguna parte, incluso con su familia y amigos. La gente violeta es propensa a dolores de cabeza y a sentirse como "sacados de onda". El suprimir su creatividad puede causarles artritis.


8 ROSA:

Son los anfitriones perfectos y hacen que la gente se sienta de maravilla en sus casas. Pueden volver los ingredientes más comunes en una comida gourmet.La gente rosa casi siempre se muda de donde nació y sólo regresa de visita, nunca a vivir de nuevo ahí. Creen que todo esta conectado en algún nivel. Prefieren que otros tomen la estafeta de la carrera, aunque les pertenezca. Ven el potencial en cualquier persona y tratan de guiarlos en la dirección correcta, ya sea labora o sentimentalmente. La administración es perfecta para ellos. Son pacientes y comprensivos, pero un buen día, pueden explotar como un volcán. Suelen guardar la tensión en la parte baja del cuerpo, por ello, cuando se sienten tensos, es recomendable que hagan ejercicio.


9 ORO:

Todo mundo quiere acercarse a la gente "dorada". Cuando eran niños, los adultos confiaban en ellos y los desconocidos les contaban sus secretos más ocultos. Pueden ser maestros excepcionales y usar su experiencia personal para hacer de sus acercamientos algo muy especial. Tienen un talento increíble, del que todo el mundo se entera, menos ellos. Son perfeccionistas y se exigen mucho a sí mismos. Fallar es casi inaceptable y ven la vulnerabilidad como una debilidad. Por ende, mostrar sus emociones puede ser una dificultad. Por ello, a veces padecen síntomas de gripe - aunque no la tengan- y tienen problemas con su sistema inmunológico.



jueves, 14 de enero de 2010

Interpretando las señales

Queridos soñadores. Hoy vamos a hablar de nuestras experiencias en la vida de vigilia y de las señales que nos envía constantemente y que en ocasiones nos cuesta tanto interpretar. ¿quién nos se ha preguntado alguna vez porqué pierde siempre las llaves?, o ¿porqué atrae una y otra vez a gente que la critica?, o ¿Cuál es el misterio que encierra el que siempre le toque el jefe más "borde o cenutrio" de todas las empresas en las que trabaja?.

En un primer nivel, esas circunstancias que se repiten una y otra vez encierran mensajes de gran importancia para nosotros. Hay dos maneras de aprender:

1.- Vivir la vida inconscientemente sin tener una meta definida y probando todo lo que se nos ofrece para experimentar. Como atraemos lo que somos, si no somos conscientes de lo que hay en nuestro interior, nuestros miedos, angustias, asignaturas pendientes, bloqueos, atraeremos más de lo mismo para tener la oportunidad de superarlo. Como consecuencia de la inconsciencia de mis procesos interiores, dejo que mi ego reaccione de nuevo de la forma en que estoy programada a reaccionar gracias a las "enecientas" veces que lo he hecho antes, influenciada en parte por las mismas "enecientas" que se lo he visto hacer a mis padres, más las mías propias o de la gente de mi entorno. Me enfrento a una prueba, reacciono de manera automática, meto la pata, me duele, salgo del hoyo y, con un poco de suerte, prometo no meterme en una circunstancia parecida otra para la próxima vez. Salgo de la prueba con heridas que, si no se curan adecuadamente, pasan al "saco de los asuntos pendientes" que van engrosando ese pesado traje de "la vida es un valle de lágrimas"

2.- Mi favorita, aprender sin dolor ¿es eso posible? Pues si, con un poco de entrenamiento y práctica diaria es un método que con el tiempo se convierte en infalible en la medida en que cada uno se lo trabaje para si mismo. Para vivir según esta segunda opción se necesita adquirir consciencia, ¡pero he aquí que para eso se debe salir de la inconsciencia!. Einstein planteó la cuestión de una manera magistral. Sostenía que no se puede resolver un problema con la misma mente que la planteó, sino por una superior, y esa, la tenemos todos, aunque haya primero que despertarla de su letargo. Era famoso por sus "siestas" en las que aprovechaba el sueño hipnagógico de los primeros 10 minutos del ciclo del sueño en los que ambos hemisferios cerebrales están en comunicación directa, para resolver cuestiones que anteriormente se había preparado o "incubado". En este caso, para salir de la inconsciencia, no hay nada como establecer el contacto con el Yo Superior que mora en el interior de cada uno de nosotros, y dejar que él guíe nuestros pasos. Uno de los ejercicios que más estimula su aparición es la interpretación simbólica de los sueños y de la vida de vigilia. La vigilia y sus señales es de lo que hablaremos hoy. Vivir conscientemente nos permite interpretar o ver las señales que nos envía el universo antes que los efectos de cualquier circunstancia lleguen a materializarse. Si me enfrento a una prueba y leo sobre la marcha las advertencias que me guiña el universo, ya no reacciono automáticamente, sino que lo veo venir, lo interpreto y tomo una decisión según el mensaje que la señal me envía. Si realizo el proceso correctamente no caigo en el hoyo, sino que lo rodeo y sigo mi camino ahorrándome la metedura de pata, el dolor, la venda, y por supuesto el capítulo del "saco de los asuntos pendientes" y lo del "valle de lágrimas". La diferencia es abismal, porque el mundo se convierte en un mapa de señales, la vida en una aventura que descubrir a cada minuto, y nosotros en descubridores a lo "Indiana Jones" de las grandes joyas que nuestro mundo interno atesora para nosotros. Sólo hemos de buscarlas y compartirlas con el mundo.

La clave para hallar una conexión entre el acontecimiento y nuestro mundo interior está en la relación existente entre conciencia y materia. Como muchas religiones explican, en un principio sólo existía espíritu inmanifestado. Éste se proyectó en dos naturalezas: La masculina (la conciencia, la idea, el aspecto subjetivo del espíritu) y la femenina (la materia, la experiencia, el aspecto objetivo). Toda materia manifestada ya en el plano físico (naturaleza objetiva)tiene una idea que lo sustenta (naturaleza subjetiva). Si no nos gusta el efecto sólo hay que buscar la idea inicial que lo creó y modificarla en el origen, es decir, en le mente, y mantenerla el tiempo suficiente para que se manifieste como materia en el plano físico. Lamento no recordar el autor de un magnífico libro que leí, en el que un sabio, creo recordar de la india, relataba como en sus viajes por otras dimensiones o planos de conciencia, podía ver éstos llenos de formas mentales de novios, lavadoras, coches o casas que los humanos que habían deseado, pero no alimentado lo suficiente como para que se hicieran realidad.

El asunto más dificultoso es la lectura de las señales ¿cómo puedo saber que lo interpreto correctamente? Es algo largo de explicar aquí, pero los resultados hablan por si solos. Pongamos un ejemplo:
Si una mujer pierde o le roban la cartera:

a).- ¿qué es una cartera? Donde se guardan los documentos de identidad y el dinero (energía). Puede ser que en alguna faceta de su vida no se dé cuenta de que está perdiendo su identidad, que ya no sepa quién es ni que desea de la vida.


b).- Si la cartera es irrecuperable ¿a que le obliga esa circunstancia? A dar de baja las tarjetas, a comprarse cartera, sacarse de nuevo todos los permisos y carnets y a tener más cuidado la próxima vez. Es decir, que la persona se verá obligada a dar de baja su antigua manera de vivir, a cambiar de actitud, a adquirir una nueva identidad, una nueva manera de comportarse y a cuidarse más en el futuro.....una nueva vida!


c).- Si alguien le encuentra la cartera, el asunto no es tan grave para la personalidad de nuestra protagonista. Su cambio no es tan drástico, sólo tendrá que hacer algunos ajustes para no perder su identidad. ¿quién es la persona que se la encuentra? Porque el modelo de persona que representa la que lo encontró es el modelo de conducta que tiene que adquirir para recuperar su ser de nuevo. Si es su amiga Pepa quien se la encuentra, las virtudes de su amiga, que son reflejo de las suyas propias, son las que le ayudarán a centrar su objetivo de vida, a encontrarse a ella misma de nuevo. No tiene más que describir en un papel a Pepa en su mejor faceta (porque en este caso le ha ayudado) y verse reflejada en ella, seguir su manera de pensar y de actuar y salir de su problema.

La próxima vez que os encontréis en cualquier circunstancia que os llame la atención, paraos y reflexionad. Preguntaros ¿qué me quiere decir esta situación? ¿qué significan los símbolos que están en juego? ¿a que me obliga la situación? No os olvidéis, que las circunstancias que rodean cualquier acontecimiento en la vida de vigilia están ahí para darnos lectura de nuestro interior, y que nos obligan a tomar decisiones y a aprender cosas necesarias para nuestra evolución.

Beatriz F. del CastilloAutora de "La clave está en tus sueños", Ed. Edaf. 2006

Fuente: http://www.holistika.net/autotransformacion/articulos/interpretando_las_senales.asp

miércoles, 13 de enero de 2010

Fisiognomía

La cara es el espejo del alma

La cara, además de reflejar lo que somos, refleja también lo que queremos ser. Fue Aristóteles el primero en observar y constatar una gran semejanza en la conducta de personas parecidas físicamente. Sin embargo, Johann K. Lavater, músico suizo con un gran sentido de observación, se abocó a analizar y estudiar las acciones y reacciones de las personas con rasgos parecidos, y concluyó en la concordancia entre ellos.Para la Fisiognomía, el rostro es el resultado de la conjunción de la herencia y la acción modeladora de las vivencias.Para iniciar el estudio del rostro, la Fisiognomía divide el rostro con dos líneas imaginarias, obteniendo 3 zonas bien delimitadas para dar comienzo al análisis. La primer línea se ubica a nivel del nasión, y la segunda línea por sobre el labio superior. Así quedan conformadas las 3 zonas:
Zona frontal: Proporciona datos sobre las cualidades intelectuales del individuo
Zona nasal: Brinda datos acerca del plano afectivo de la persona
Zona inferior: Denota las cualidades instintivas del mismo.

Esta ciencia cobró gran importancia a fines del siglo XIX, cuando se comenzó a utilizar en criminología.

Análisis

La cara

Para realizar un buen análisis de la fisiognomía de una persona, se comienza por ver las características que revela la forma de su cara:
Cara redonda: Revela un carácter sereno. Persona tranquila, no se la ve en un constante movimiento. Utiliza mayormente su mente. Tiene como objetivo mejorar y acrecentar su nivel económico y financiero, para poder darse los gustos que prefiere, que suelen ser onerosos. Pero no se lo verá en exceso ambicioso. Para él el dinero es simplemente un medio para adquirir y lograr sus verdaderas aspiraciones. A esta persona le gusta la comodidad, el lujo, la diversión.

Cara triangular: Revela una gran capacidad mental. Esta forma de triángulo invertido, con el vértice en el mentón y ancha en la sien, refleja a una persona con gran capacidad mental, rápidos reflejos, y profundidad de pensamientos. Esta persona se destaca en el campo teórico, y es muy práctico cuando quiere convertir en realidad sus sueños, concebidos en sus profundas y largas cavilaciones. Tiene una excelente capacidad analítica y muy buena memoria. La cara triangular pone en evidencia a una persona intelectual. Esta persona suele dedicarse a trabajos relacionados con lo mental más que con la fuerza. Suelen ser inventores o científicos.

Cara cuadrada: Revela gran capacidad comercial. Como particularidad presenta mandíbulas anchas. Cuanto más anchas son las mandíbulas, su carácter se torna más áspero. Es una persona muy activa, en constante movimiento, de impetuoso carácter. Suele solucionar situaciones difíciles con mucha rapidez, pero esas soluciones son simplemente temporarias y poco profundas. La persona con cara cuadrada revela a un excelente comerciante y negociador, especialmente en lo que se relaciona con el menudeo, capaz de sacarle provecho hasta a las piedras.

Cara redonda-triangular: Revela rapidez mental. Esta persona presenta las sienes anchas y las mandíbulas redondeada. Tiene las características de la persona con cara triangular, pero con un fuerte sentido comercial. A la persona con cara redonda-triangular se la puede considerar con poco juicio, tiene mucha confianza en sí misma, y un particular sexto sentido que la lleva a sacar provecho de cualquier situación. Es muy ágil mentalmente, tiene la capacidad de encontrar una solución momentánea y resolver conflictos con rapidez.

Cara triangular-cuadrada: Revela capacidad de adaptabilidad. Esta cara se destaca por tener las sienes y las mandíbulas ancha, con un estrechamiento entre ambas a la altura de los pómulos. Esta persona suele ser de gran carácter, menos impetuoso que el de cara cuadrada. De mente ágil y muy despierta. Sus ideas siempre son originales, y se esfuerza por convertir esas ideas en realidad. Como característica predominante, esta persona es muy versátil y se adapta a las circunstancias con increíble facilidad.

Cara cuadrada-triangular: Revela un carácter impulsivo. Presenta como característica las sienes y mandíbulas anchas, con un pronunciado estrechamiento en el mentón y caído hacia abajo. Esta persona es, por naturaleza, impulsiva, lo que la lleva a vivir experiencias no muy satisfactorias a lo largo de su vida. Es también considerada como una persona mental, y utiliza muy bien su inteligencia para revertir situaciones conflictivas. Por su capacidad mental, suelen ser científicos o inventores.

Cara cuadrada-redonda: Revela carácter alegre. La característica predominante de esta cara son las sienes anchas y la mandíbula redonda, sin estrechamientos intermedios. Esta persona es muy activa, de carácter alegre, y se muestra despreocupada ante situaciones conflictivas, pero en realidad su despreocupación no es tal. Tiene gran capacidad para los negocios. Cuanto más ancha es la cara en la zona de las mandíbulas, más egocéntrica será la actitud de esta persona.

La cabeza

La formología de la cabeza vista por detrás, es un complemento de suma importancia para determinar el carácter de una persona:

Cabeza semi-circular: revela a una persona de naturaleza impulsiva y agresiva. Muy hábil para los negocios, no le importa correr riesgos calculados en este ámbito. Tiene gran confianza en sí misma, y se muestra muy confiada cuando conoce el terreno donde pisa. Suelen ser temerarios en todo sentido, y corren el riego de caer a causa de su extrema autosuficiencia y egocentrismo.

Cabeza cuadrada: esta cabeza presenta como característica un achatamiento en la parte superior de la cabeza y costados pronunciados. Esta persona es bastante obstinada y testaruda, y exageradamente cautelosa. Se le fija una idea en su cabeza y no hay quien la saque de ella, pero su extrema cautela puede llevarla a la indecisión, lo que hace que ni cambie de opinión ni actúe, y esto le acarrea, generalmente, serios conflictos.

Cabeza puntiaguda: esta forma termina en la parte superior en punta, o lo que se llama comúnmente "cabeza de huevo". Esta persona tiene un sentido de la intuición muy desarrollado. Se adapta con mucha facilidad a cualquier circunstancia. Es una persona en la que predomina como rasgo característico la diplomacia, pero reaccionará de manera enérgica cuando se encuentre ante una situación injusta, debido a que considera a la injusticia como intolerable. Generalmente se destacan en el campo de la diplomacia y las relaciones públicas.

El perfil

Para determinar el carácter de una persona, también hay que tener muy en cuenta las características de su perfil:
Perfil convexo: esta forma de perfil se caracteriza por tener la frente y nariz salientes, con el mentón hacia adentro, casi imperceptible. Revela a una persona con reflejos mentales rápidos, que necesita ver resultados inmediatos. Carece absolutamente de paciencia. Suele no detenerse a escuchar a los demás, pues de antemano cree que sabe lo que su interlocutor le va a decir. Es extremadamente verborrágica (habla hasta por los codos). Se desempeñan muy bien en el campo de las ventas.

Perfil vertical: esta forma de perfil se caracteriza por tener la frente, el comienzo de la nariz y el mentón en la misma línea vertical. Revela a una persona que sabe mantenerse en equilibrio entre lo que dice y sus acciones. Le exige a quienes le rodean explicaciones y razones sobre sus dichos y sus conductas. Es una persona muy reflexiva, especialmente antes de tomar una decisión. No tolera el fracaso.

Perfil cóncavo: esta forma de perfil se caracteriza por tener la frente y mentón hacia fuera. Revela a una persona muy cautelosa, de buenos modales, muy cuidadosa con su forma de hablar. Jamás se precipita, y medita mucho lo que va a decir. Es de carácter reservado y puede parecer una persona antipática y parca. Parece más profunda y sabia de lo que en realidad es. Pocas veces se equivoca. Se preocupa demasiado por lo importante y por lo no tan importante. Es una persona especialmente requerida en momentos de crisis o emergencia.
Los rasgos faciales aportan al estudio datos muy particulares.

Frente

Alta y ancha: en esta persona predomina lo mental ante todo; revela propensión a lo teórico, gusto por la filosofía, especialmente relacionada con el ser humano y lo divino.
Alta y estrecha: en esta persona también predomina lo mental ante todo; revela mentalidad analítica y capacidad científica.

Baja o corta: en esta persona se antepone la acción al pensamiento; persona poco intelectual pero muy práctica.

Cejas

Tupidas y gruesas: persona brusca, de carácter fuerte y dominante; en el plano sentimental es muy celosa.

Finas: persona impertinente; exige demasiado a quienes le rodean.

Muy separadas: persona que se amolda con facilidad a las circunstancias; es propensa a dejarse influenciar y dominar por quienes le rodean.

Muy juntas: persona con mucha energía; suele tener arranques súbitos violentos

Rectas: revela a una persona de mente cultivada y permanentemente alerta.


Ojos

Redondos: denota a una persona ingenua, que inspira confianza.

Ovalados: revela a una persona sagaz y de buen humor

Sesgados: revelan a una persona retraída, que prefiere su independencia ante todo

Muy abiertos: denota a una persona confiada y franca y abierta a los demás.

Párpado superior caído: revela a una persona envidiosa y de cuidado

Párpado inferior alto: denota a una persona de carácter duro y tenaz.


Nariz

Grande: denota agresividad y gusto por las cosas materiales

Pequeña: revela a un individuo tranquilo y modesto.

Fina: denota a una persona intransigente y propensa al enojo.

Ancha: revela a una persona exagerada, tendiente a los excesos.

Larga: refleja a una persona cuidadosa, que se preocupa por cuanto lo rodea

Corta: muestra a una persona alegre y poco preocupada por las consecuencias que puedan acarrear sus actos.


Boca

Grande: persona liberal, a veces extravagante y sobrio.

Pequeña: persona egoísta y avara.

Labios gruesos: persona con inclinación al placer, la diversión y excitación hacia lo desconocido.

Labios finos: persona con falta de interés y entusiasmo por lo que le rodea.

Labios rectos: persona con fuerte dominio de sí misma.

Labios curvos: persona de carácter variable y de reacciones impredecibles.


Mentón

Pronunciado: persona que no cede ante las presiones

Corto y hacia adentro: persona que cede ante la más mínima presión que se ejerza sobre ella; buscará el camino más fácil para sortear los obstáculos, aún los más pequeños.

Puntiagudo: persona con rapidez mental y de criterio.

Chato: persona lenta para tomar decisionesPartido: persona sumamente independiente


Fuente: http://foro.univision.com/univision/board/message?board.id=hechizos&message.id=524799

martes, 12 de enero de 2010

Tu personalidad según la forma de dormir



Algunos científicos creen que la postura en la que suele dormir una persona es una pista importante sobre su personalidad.
El profesor Chris Idzikowski, director del Sleep Assessment and Advisory Service, ha analizado las posturas más comunes a la hora de dormir – y ha encontrado que cada una de ellas está particularmente relacionada con un tipo de personalidad.
Las posiciones estudiadas por este personaje son:

  • El Feto (The Foetus) 41%: Los que duermen en pose fetal aparentan ser fuertes pero en realidad son sensibles. Cuando conocen gente suelen ser tímidos al principio, pero enseguida se sueltan. Esta es la postura más común, usada por el 41% de la gente que tomó parte en el estudio.
  • El Tronco (The Log) 15%: Tumbado de lado con ambos brazos alineados hacia abajo con tu cuerpo. Los que duermen así son gente extrovertida y sociable, les encanta formar parte de grupos sociales, y se fian de los desconocidos. Por otra parte, pueden ser ingenuos.
  • El Anhelo (The yearner) 13%: La gente que duerme de lado con los brazos estirados al frente suelen tener una naturaleza abierta, aunque también pueden ser recelosos y cínicos. Son lentos a la hora de tomar decisiones, pero una vez tomadas es muy difícil hacerles cambiar de opinión.
  • El Soldado (The Soldier) 8%: Tumbado sobre la espalda con los brazos estirados. Son generalmente reservados y no les gustan los alborotos. Suelen fijarse grandes metas.
  • La Caída Libre (Freefall) 7%: Tumbado boca-abajo con los brazos alrededor de la almohada. Es gente sociable, descarada, neurótica, a veces susceptible, y odian las críticas y las situaciones extremas.
  • La Estrella de Mar (Starfish) 5%: Tumbado boca-arriba con los brazos encima de la almohada. Los que duermen así son buenos amigos, pues siempre están dispuestos a escuchar los otros, y de proporcionarles ayuda cuando la necesiten. No les suele gustar ser el centro de atención.

El professor Idzikowski también examinó el efecto de algunas poses en la salud:
Llegó a la conclusión de que la posición de la caída libre (freefall) favorece la digestión, mientras que la estrella de mar y el soldado pueden provocar ronquidos y una mala noche sin descansar.

Fuente: http://www.dogguie.com/tu-personalidad-segn-la-forma-de-dormir/

viernes, 8 de enero de 2010

Cromoterapia

La ropa interior

La ropa interior es una de las que, más cerca llevamos de la piel y es, asimismo, la última prenda de protección física a la vez que cubre el desconcierto emocional producido por nosotros mismos.- Es una combinación de las emociones y de nuestro "yo físico", reflejando nuestros secretos interiores, nuestras inhibiciones, los talentos ocultos y la forma de cómo entramos en contacto con el mundo en que vivimos; sólo los que están cerca nuestro tienen el privilegio de verla, si se ganan nuestra confianza o algo más.-Hay quienes no utilizan ropa interior, esta filosofía que a muchos puede sorprender se explica por si misma, pues muestra claramente que estas personas se han sentido marginadas por la sociedad y restringidas por el ambiente en que han sido condicionadas a vivir. Aunque conforman esta sociedad, sus cuerpos se rebelan en un acto de liberación que se sienten incapaces de manifestar externamente.-Quienes no usan ropa íntima, necesitan un grado de libertad personal que también se refleja en su entramado erótico-amoroso; no les gusta sentirse presos de las rutinas aburridas, de las imposiciones convencionales, y aunque pretenden ser totalmente buscadores de la libertad, tampoco acaban de sentirse satisfechos consigo mismos ni con su línea de conducta.-La variedad es el condimento de la vida y si pueden encontrarla a través de una pareja que sea capaz de comprender su particular sentido de la vida, entonces es factible que acaben sintiéndose felices.-Las personas que no usan ropa interior, están demasiado en movimiento y desean hacer muchas cosas en un corto período de tiempo. Necesitan una base firme desde la que operar y la falta de ella, en muchas ocasiones, es la que les inhibe de su deseo de libertad, llenándoles de dudas y conflictos en relación a su modo de actuar y producirse.-Cuándo no se usa ropa íntima, se tiene una gran necesidad de ser aceptado por los demás, pero al no encontrar canales de comunicación, ese deseo se pierde en el infinito de las posibilidades. El desafío que tienen esas personas es el de encontrar o crear, un mundo seguro lejos de responsabilidades emocionales; necesitan ser capaces de romper de manera total con la emotividad restrictiva sin sentirse culpables por ello, ni responsabilizarse por sus acciones liberales escapando a la necesidad de explicar a los demás por qué se comportan como lo hacen.-

BLANCO
La persona que usa este tono en su ropa interior, generalmente es una persona conformista; tiene unas creencias e ideales muy arraigados, que posiblemente fueron impuestos en su niñez y que de adulto pueden llevarle a encontrarse anclado en el pasado.-
La pureza del blanco en esta área, indica asimismo, que se trata de una persona honesta y de confianza. Las personas que visten este tono pueden bifurcarse en cualquier otro color del espectro si lo desean, pero necesitan ser admiradas y respetadas antes de sentir cualquier grado de aceptación en las relaciones emocionales y físicas.-
Desde la vertiente negativa, los que visten de blanco pueden ser altamente críticos con el comportamiento moral de quienes les rodean en la creencia de que, por ejemplo, las muestras de afecto deben confinarse a la privacidad del hogar; estas personas suelen reservar sus afectos y emociones para la vida privada.-
Es difícil que prueben algo nuevo, porque posiblemente eso no estará de acuerdo con lo que ellos consideran correcto y adecuado. Si este color se viste de forma ocasional, es posible que se esté pasando por un período de inactividad física y/o emotiva ( se puede pensar que los demás nos han estado utilizando o nos han pedido demasiado).-
ROJO
Es aseverativo, enérgico y fuerte; sabe lo que quiere y suele conseguirlo, de todas formas se mueve hacia climas más estimulantes. Las personas que usan este color como ropa íntima, están expresando una necesidad de ser muy firmes físicamente y de tener bajo absoluto control su yo interior.-
Los hay de dos tipos o calidades. Unos pueden parecer personas silenciosas que casi no son capaces de comprenderse a si mismos; otros obedecen el lenguaje sutil de su instinto sin saber exactamente por qué. De unos y otros se sabe que su mal humor será insoportable, así que nunca deben ser provocados; se mezclan en un ambiente y toman de su entorno todo lo que les apetece; muchas, antes que se den cuenta, se encuentran bajo su poder.-
Ellos, además, tienden a llevar mucho blanco y negro en su ropa externa para ayudarse en la propia seguridad y autosatisfacción. Pueden dar impronta de ser autosuficientes y de poder otorgar protección a los que tienen bajo sus alas, pero son extremadamente posesivos con lo que consideran suyo.-
Existe un tercer grupo de individuos que visten este color como ropa interior; ellos expresan descaradamente sus deseos, por ofensivos que sean, y pueden incluso a ser verbalmente agresivos con los que están a su alrededor. Si fallan a la hora de encontrar lo que buscan en su propio ambiente, se moverán en otras direcciones hasta conseguir lo que pretenden.-
Quienes sólo lo visten de forma ocasional, muestran un sentido positivo de seguridad que desean comunicar a los que tienen más cerca; están a punto de interaccionar físicamente con alguien de su entorno pero desean hacerlo a través de canales emotivos antes de alcanzar la consumación física.-
ROSA
Las personas que usan este color como ropa interior, presenta una mezcla de la pureza del blanco y del placer energético del rojo; se trata de gente cálida y compasiva que está preparada para probar las cosas, al menos una vez, si ello les ayuda a mejorar la relación, aunque eso sólo sucederá con la persona que quieren y no existirá una segunda vez si creen que el acto ofende a su propia naturaleza.-
Las vibraciones del rosa se inclinan hacia la unión física y emocional, siempre que exista compatibilidad con las creencias y los fundamentos que justifiquen tales uniones ( no se ama por el simple hecho de amar ni se copula por el solo hecho de buscar placer).-
Los que visten interiormente este color de forma ocasional, desean encontrar y complementar el amor con el que siempre han soñado, aunque se sienten incapaces de mantener este grado de confianza durante períodos largos.-


AMARILLO
No es ni popular, ni frecuente, ni común en la ropa interior; y ello no es muy sorprendente, pues pocas personas son capaces de ser completamente lógicas y sin emociones.-
Si se suele llevar este color en muchas ocasiones, hablamos de individuos muy afectados por las circunstancias de su condicionamiento emotivo, que no son capaces de expresar sus emociones y se sienten solitarios o extraños con la mayoría de la gente que forman parte de su entorno y su existencia.-
El amarillo puede ser un tono de lógica creativa pero en esta área del cuerpo está fuera de contexto y puede significar que quien lo usa se ha convertido en una máquina más que en un sujeto individual, necesitando una razón coherente (que no encuentra) para su propia existencia, para justificar sus acciones a veces incontroladas y para hacer, dar o interaccionar con los demás.-
Estas personas pueden mostrarse frías y dictatoriales porque siempre necesitan un motivo ulterior para su forma de producirse, necesitando por encima de todo sentirse el origen real (no condicionado) de sus propias circunstancias.-
El amarillo puede ser un cálido otorgador de vida, pero cuando se usa en esta parte del cuerpo, quien lo hace, necesita que los demás reconozcan todo aquello de lo que ha hecho entrega y muestren respeto ante tal generosidad.-
Si se lleva de forma ocasional, la energía del amarillo ha tomado el control de los aspectos físicos y emocionales para crear algo nuevo y estimulante en la vida de la persona (le permite mirar a si mismo y también a su entorno con cierta frialdad crítica, para que pueda regenerarse o encontrar su camino si es que se siente perdido).-