martes, 2 de marzo de 2010

Los días de la semana y los meses

DÍA DE LA SEMANA

Lunes: del latín "lunae dies", día de la Luna. Durante mucho tiempo se contó por meses lunares el curso del año y se atribuyó a la Luna una cierta influencia sobre los seres humanos. Aún hoy, hay países y culturas que se rigen por meses lunares, como es el caso de Israel o en países africanos. Curiosamente en nuestro calendario cristiano, hay un tiempo litúrgico que se rige por el calendario lunar, que es la Cuaresma. Por este motivo la Semana Santa no cae siempre por las mismas fechas.

Martes: del latín "martis dies", día de Marte. Marte fue el dios de la guerra, llamado también Ares por los griegos.

Miércoles: del latín "mercuri dies", día de Mercurio. Era el dios del comercio y el de los viajeros, por ese motivo sus templos se edificaban a la entrada de los pueblos.También llamado Hermes.

Jueves: del latín "jovis dies", día de Júpiter. En la mitología romana es el dios asimilado a Zeus. El dios del cielo, de la luz del día, del tiempo atmosférico.


Viernes: del latín "veneris dies", día de Venus. Antes de la fundación de Roma, Venus era venerada como la diosa protectora de los huertos, pero a partir del siglo II a.C. fue asimilada a la diosa griega Afrodita. Diosa del amor.


Sábado: del hebreo "sabbath" que significa descanso. Para los hebreos y la gente que vive en Israel es el último día de la semana. Por parte del Dios romano Cronos (Dios del tiempo) que representaba al planeta Saturno.

Domingo: del latín "dominicus dies", día del Señor. Para los cristianos es tradicionalmente el séptimo día de la semana, aunque en realidad es el primero porque se consagra una nueva semana a Jesucristo que resucitó después del sabbath". Día de descanso. También del latín “sun dies”, día dedicado al Sol.

MESES DEL AÑO

Los nombres de los meses que tenemos actualmente provienen del calendario Juliano, y su nomenclatura proviene en principio de la mitología romana, de la secuencia de cada mes y de las incrustaciones hechas por el Senado a los meses de Julio y Agosto. Tenemos lo siguiente:

Enero: (en latín “Ianuarius”).- El nombre viene de “Jano”, el dios romano de las los comienzos y la apertura de puertas. El 1 de enero, los romanos ofrecían sacrificios a Jano para que diera un buen comienzo al nuevo año. Su símbolo era una cabeza con dos caras, una que miraba al Este y otra que miraba al Oeste, como quien ve el pasado y futuro en un punto de inicio.

Febrero: (en latín "Februarius").- El nombre viene de la palabra latina "februa", que se refería a los festivales de la purificación de los difuntos que se celebraban durante este mes. También se conocía como "februaria".

Marzo. (en latín "Martius").- Para los antiguos romanos, esencialmente guerreros, este mes consagrado al dios de la guerra, Marte, era el primero del año, fue con el calendario Juliano, cuando se estableció que Enero sería el primer mes del año y Marzo pasó a ser el tercero. Era también venerado como una divinidad de la vegetación. Debido a que a finales de marzo empieza la primavera y la vegetación.

Abril: (en latín “Aprilis”).- El nombre procede de la palabra latina “aperire” que significa “abrir”. Es probable que los romanos eligieran el nombre de abril porque iniciaba la estación en que la naturaleza se “abría” nuevamente (iniciaba la primavera), en referencia al término del invierno. Hay historiadores que creen que puede estar dedicado también a "aper" un jabalí que era venerado por los romanos o que su raíz etimológica provenga de "aparas", una palabra oriental que significa "siguiente", o sea, siguiente al primer mes, ya que para los romanos, este era el segundo mes del año.

Mayo: (en latín “Maius”).- Tradicionalmente se acepta que debe su nombre a Maia o Maya, la diosa romana de la primavera y los cultivos que era una de las siete hijas de los personajes mitológicos griegos Atlas y Pleyone. También algunos historiadores apuntan que era el mes dedicado a los ancianos, ya que ancianos en latín es "maiorum".

Junio: (en latín “Iunius o Junius”).- Hay principalmente dos versiones sobre la etimología de este mes. Algunos historiadores creen que el mes es dedicado a la diosa romana Juno, la diosa del matrimonio. Muy venerada por las chicas que iban a dar a luz y entre las mujeres casadas. Otros proponen que el origen del nombre de este mes proviene de la palabra latina “iuniores” (jóvenes) en contraparte de “maiores o maiorum” (mayores) para el mes de mayo, quedando así los dos meses dedicados a la vejez y a la juventud respectivamente.

Julio: (Quíntilis).- Era el quinto mes del año en el calendario romano primitivo y por eso fue llamado “Quintilis” y quiere decir “quinto”. El cónsul Marco Antonio dedico este mes al Emperador julio Cesar por haber nacido en este mes.

Agosto: (Sextilis).- Originalmente fue llamado "Sextilis" (que quiere decir “sexto”). Se le dio el nombre de Agosto en honor al emperador romano César Octavio Augusto.

Septiembre: (September): Toma su nombre de la palabra latina "septem", que significa "siete" del primitivo calendario romano.

Octubre: (October).- Viene del latín "octo", (que significa "ocho"). Octubre era el octavo mes del calendario romano.

Noviembre: (November).- Entre los romanos era el noveno mes del año (en latín, "nove o novem")

Diciembre: (December): Diciembre era el décimo y último mes del año, viene su nombre del latín, "decem", que significa "diez")

Fuente: http://www.astronomia-educativa.org/alvarorodriguezpublicaciones3.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario