Animados por un sólido fervor evangélico, los pastores cuáqueros (no remunerados) divulgaron el mensaje cuáquero por toda Gran Bretaña e Irlanda, el norte de Europa, las colonias británicas de las Américas y el Caribe. En 1682, William Penn recibió como concesión real una colonia, la actual Pensilvania, y fundó su capital, Filadelfia, que sigue siendo el centro del cuaquerismo liberal americano. A medida que los cuáqueros de las colonias aumentaron en número y se mudaron hacia el oeste con la expansión de los Estados Unidos, su fe y sus prácticas se vieron afectadas por distintas influencias. En la actualidad, existen cuatro tendencias del cuaquerismo: los evangélicos, los pastoreados, los conservadores y los liberales no programados cuyo culto consiste en una espera silenciosa. Las raíces de todas las tendencias se remontan a George Fox y los primeros cuáqueros.
Se basaban en una teoría muy sencilla: las comuniones y las ceremonias no tenían ningún valor, eran prácticas paganas; el juramento y la efusión de sangre estaban prohibidas por Dios; las argucias y ergotismo de los doctores, no eran más que mentiras que se lleva el viento; la regla del cristiano no reside en varios sistemas o en un sólo texto de la Biblia, sino en la revelación interior que anida en el fondo del corazón.
Fox recorría los mercados ingleses con sus discípulos denunciando los pesos falsos, las mercancías de mala calidad y los fraudes; en las tabernas predicaban contra la embriaguez y la blasfemia, exhortando a los taberneros para que no sirviesen a sus parroquianos mas que las bebidas que les fueran necesarias y saludables. Iban a advertir a los recaudadores de impuestos que Dios prohibe oprimir al pobre; entraban en las iglesias y acusaban al pastor de no decir la verdad, interrumpiéndole en el sermón. Si eran citados a comparecer como testigos ante los tribunales de justicia, se negaban a quitarse el sombrero y a prestar juramento.
Su entusiasmo religioso se exaltó con la idea de que Dios se revelaba directamente a ellos. de tal forma que algunos temblaban ante la revelación por lo que recibieron el nombre de "tembladores" (quaker), de donde vendrá la posterior denominación de Cuáqueros.
La máxima del cuáquero es "que la luz interior viene de Dios directamente al alma, por lo que es superior a la Escritura y a la Iglesia".
De acuerdo con ello mantienen una estructura congregacionalista en donde todos los hombres y mujeres tienen la obligación de cuestionar los difeerentes problemas que posee la comunidad, ambos sexos mantienen una igualdad de derechos.
A finales del siglo XVII muchos de ellos atravesaron el océano y se establecieron en América del Norte donde compraron New Jersey, expandiendo su fe por diversos territorios de lo que posteriormente sería Estados Unidos, teniendo como base Pennsylvania.
Fuente: http://www.oikoumene.org/es/iglesias-miembros/familias-de-iglesias/amigos-cuaqueros.html , http://www.ecovisiones.cl/diccionario/C/CUAQUEROS.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario