sábado, 17 de abril de 2010

Las 7 leyes cósmicas o principios Herméticos


Hay siete leyes cósmicas que gobiernan todo el universo, al planeta, la vida, y el alma del hombre.

Es importante saber aplicarlas bien para rodearnos siempre de energía positiva y que las malas ondas no nos lleguen.

Los filósofos herméticos usaban las siete leyes, los siete principios herméticos para gobernar su vida, su entorno, sus pensamientos y sentimientos.

A través de ellas hacían la alquimia mental, que era trasmutar los vicios en virtudes, el odio en amor, el rencor en perdón, lo negativo en positivo.

Los 7 Principios fueron escritos por Hermes en el antiguo Egipto. Hermes es considerado el Padre de la Sabiduría, fundador de la Astrología y descubridor de la Alquimia.

Toda su enseñanza se mantuvo guardada en forma secreta para la gente y sólo fue revelada a unos pocos escogidos en aquel entonces. De allí viene el concepto de "herméticamente" guardado.

Originalmente, toda la información se transmitió de boca en boca, sin material escrito. Luego se inició la recopilación de estas enseñanzas en un conjunto de axiomas y máximas, en el libro llamado El Kybalión, escrito por tres iniciados. Muchas de las enseñanzas metafísicas también se han difundido bajo la autoría del Conde de Saint Germain, quien según aseguran los estudiosos del tema, fue una de las reencarnaciones del Maestro Hermes.

Los estudiantes y maestros herméticos modernos consideran a la Alquimia como un "arte de transmutación mental", por el cual se reemplazan pensamientos de baja naturaleza por otros más elevados.

Ellos sostienen que la llamada "piedra filosofal", capaz de transmutar metales en oro, era sólo un símbolo que los antiguos tomaban para representar la transformación del hombre de "plomo" en hombre de oro".

El conocimiento de las Leyes del Universo nos da la oportunidad de transformarnos a nosotros mismos y a lo material que nos rodea.

La filosofía Hermética considera al universo dividido en tres planos:

* I EL PLANO FÍSICO

* II EL PLANO MENTAL

* III EL PLANO ESPIRITUAL

Estas divisiones son grados vibratorios ascendentes, siendo el más denso el plano físico.

La más elevada es la energía que se manifiesta en el plano espiritual.

1. PRINCIPIO DEL MENTALISMO

Dice textualmente: "EL TODO es Mente; el Universo es mental"

Para analizar este principio tenemos que partir de la base de que en el Universo donde vivimos existe un solo Dios. A pesar de las grandes diferencias culturales y religiosas que existen en el mundo, Dios es Uno solo y es el mismo para todos.

El Hombre fue hecho "a imagen y semejanza" de su Creador. El hombre puede crear utilizando materiales del mundo concreto pero, cualquiera sea su creación, siempre comenzará en su propia Mente. El Universo es Mental y esto significa que "cada una de las cosas que vivimos depende de nuestro pensamiento". Para algunos, la Vida es una gran oportunidad para crecer y disfrutar; para otros, la vida sólo es un gran sacrificio y una continua lucha. La gran diferencia entre ellos está en su propia mente, en su manera de percibir el mundo. Nuestro "Universo Personal" depende de nuestro Pensamiento.

"Todo lo que uno llegue a Creer de sí mismo es lo que va a ver reflejado en los demás". Si una persona se siente exitosa, merecedora y poseedora de buena suerte, entonces atraerá hacia sí misma situaciones y personas que reflejarán su Creencia. Lo mismo ocurre con las personas negativas que creen todo lo contrario. El Universo en que vivimos es Mental y responde a lo que elegimos pensar en cada momento. No existe nada aleatorio en la vida; "Todo lo que ocurre siempre está reflejando alguna pauta de Pensamiento que llevamos dentro".
Si el Universo es mental y todo depende de nuestro pensamiento, entonces tu primera tarea será aprender a "Controlar el Pensamiento".

"Estoy en este Universo para Aprender, para Ser Feliz y para Dar lo mejor de mí a los demás, esa es mi misión. Todos somos Uno en Amor con Dios".


2. PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA

Dice textualmente: "Como arriba es abajo, como abajo es arriba"

En el Universo todo se corresponde entre sí: tal como es aquí abajo, va a ser allá arriba; cuando uno logra entender todo lo que ocurre en el mundo material, entonces podrá entender todo lo que sucede en el mundo espiritual. Este principio es un auxiliar de la mente que nos permite entender lo que ocurre en el resto del Universo conociendo solamente una de sus partes. Estudiar una parte del todo nos permite comprender el resto.
Este es el principio de la analogía que nos da la posibilidad de entender la relación presente entre los distintos planos de existencia.

Cuando llevamos este principio al nivel humano, podemos modificar las palabras y decir: "Como adentro es afuera; como afuera es adentro". Todo lo que sucede alrededor de una persona refleja lo que le está ocurriendo por dentro. Esto significa que cuando una persona es desordenada con sus cosas, está demostrando su desorden interno. Por el contrario, quienes están en el otro extremo y son muy rígidos con el orden están reflejando una rigidez mental en sus ideas. Lo de adentro es como lo de afuera y viceversa.

Si se analizan las condiciones de vida que rodean a una persona determinada, se puede saber qué es lo que tiene en su mente. Las personas estructuradas lo son también mentalmente, del mismo modo, aquellos que se comportan de una manera caótica o contradictoria, tienen ideas de ese tipo.

Este principio sirve para detectar mentiras. Cuando una persona está mintiendo, el cuerpo genera cierta incomodidad que en general toma la forma de picazón en la cara. Los niños tienden a llevarse la mano a la boca después de decir una mentira; los adultos también se llevan la mano a la cara pero para arreglarse el cabello, las cejas, o para rascarse la nariz. Esto no significa que ocasionalmente una persona pueda tener picazón en la cara sin estar mintiendo. La clave es la siguiente: cuando una persona está prometiendo o afirmando algo importante y luego se rasca la cara... está mintiendo.
El movimiento de los ojos también acompaña a la secuencia de los pensamientos. Cuando los ojos miran hacia arriba... se está trabajando con imágenes. Si se mira hacia arriba y a la derecha... entonces se activa la parte creativa de la mente y se crean imágenes nuevas. Por el contrario, cuando los ojos se mueven hacia arriba y a la izquierda... se está activando la memoria y entonces se recuerdan imágenes.

El Principio de Correspondencia es útil, además, para ayudarnos en momentos de crisis. Si en un momento determinado te sientes deprimido, angustiado o preocupado, arreglarte físicamente o mejorar tu aspecto personal externo inmediatamente influirá en tu estado interno. Si tu vida es muy caótica y problemática, comienza por poner en orden tu escritorio, tu guardarropas o tu dormitorio. El orden en lo exterior te ayudará a encontrar el orden en lo interno.



3. PRINCIPIO DE VIBRACIÓN


Dice textualmente: "Nada está inmóvil, todo se mueve, todo vibra"

La mente humana está dividida básicamente en dos partes: la Consciente (donde radica todo nuestro Poder de Decisión) y la Inconsciente (depositaria de todas nuestras programaciones y recuerdos).

La Mente Consciente es la que se encuentra conectada con el Espíritu. Solamente al ser consciente de lo que vives lo puedes cambiar. La Mente Subconsciente es la equivalente al Alma; es el gran archivo de las experiencias de esta vida y de las anteriores. Finalmente, tenemos nuestro Cuerpo Físico, que es el vehículo principal para vivir las experiencias en este plano.

En el Universo donde vivimos no existe nada que sea totalmente firme o estable. Todo se encuentra en un continuo movimiento, una continua vibración y transformación. Cada parte del Universo tiende a transformarse en algo mejor, evoluciona hacia un nuevo nivel de existencia.

En nuestro orden personal, la vida nos empuja siempre a vivir de una manera mejor. Las crisis aparecen cuando permanecemos rígidos o inflexibles en una posición. Cuanto más cerrados estemos en una posición o idea, más fuerte será el esfuerzo que hará el Universo para movernos de allí. Por eso es que la gente sufre fuertes crisis y luego cambia. Algunas personas necesitan pasar por enfermedades, accidentes o pérdidas para darse cuenta del valor que tienen ciertas personas o su propia vida. Hay otras personas que caen en la inercia y no toman decisiones; cuando eso ocurre, el Universo mismo toma las decisiones por ellos.

De acuerdo con el Principio de Vibración "debemos aprender a prepararnos para los cambios en la vida". Según este principio, si tiendes a aferrarte a una vivienda, una pareja, un trabajo, una amistad, o a cualquier objeto que te dé seguridad, lo más probable es que tarde o temprano sufras, porque en el Universo no existe nada que se encuentre inmóvil.
Esto significa que lo que hoy estás viviendo no se repetirá en el futuro. No hay manera posible de repetir el pasado
Cada objeto que vemos está compuesto de millones de átomos formados por partículas que giran a grandes velocidades alrededor de un núcleo.

Podemos decir que existen dos formas extremas de vibración: una baja, que corresponde a la materia y otra alta, que pertenece al terreno del Espíritu.
Cuando la vibración es muy baja, decimos que la materia está en reposo, permanece inerte para nuestros sentidos y parece sólida. Sin embargo, la materia está compuesta de millones de átomos que se encuentran en pleno movimiento y transformación.
Cuando la vibración es muy alta, llegamos al extremo del Espíritu y decimos también que la materia está en reposo. Aquí la materia vibra en una frecuencia tan alta que nos da la sensación de que tampoco tiene movimiento.

Literalmente, cuando ingresamos en un lugar, empezamos a absorber parte de ese lugar. Por eso es que algunos lugares nos llenan de energía positiva o todo lo contrario. Los lugares de la naturaleza como... playas, montañas, bosques, lagos y demás, están cargados de vibraciones positivas.
Cuando permanecemos en ellos, nuestro cuerpo físico se renueva con átomos de alta calidad. Por tal motivo, uno se regenera y se sana al estar en ese tipo de lugares. Por el contrario, cuando uno ha permanecido cierto tiempo en un lugar de vibraciones bajas o negativas, se siente contaminado.
Cada tres años, el cuerpo humano renueva completamente todos sus átomos, después de este tiempo, poseemos un modelo absolutamente nuevo de cuerpo físico. La pregunta inevitable es ¿qué hace que el cuerpo cambie o se deteriore?. Hay una sola respuesta... la Mente.
Si piensas que a los cincuenta años comienza la vejez de tu vida, tu cuerpo envejecerá, si crees que a esa edad estás en tu mejor momento, entonces tu cuerpo responderá dándote vitalidad y entusiasmo. Cada uno de nosotros tiene su propio reloj biológico y éste determina cuándo comenzamos a envejecer.
Si tienes pensamientos felices, tu cuerpo reaccionará con energías positivas, si te deprimes y sólo ves la vida de una manera muy negativa, lo más probable es que te enfermes. Las personas que tienen enfermedades crónicas son aquellas que tienen pensamientos "crónicos", cuando renuncian a los patrones de conducta antiguos y sus ideas más negativas... comienza su curación.
A pesar de que nuestro cuerpo se regenera constantemente, la razón de su deterioro es que creemos que eso necesariamente nos debe ocurrir. Existe una historia, un pasado, que sustenta esa creencia. No estamos solos con nuestros pensamientos; vivimos en una sociedad donde crecemos, aprendemos y nos desenvolvemos a diario. De ella tomamos una serie de ideas a veces muy positivas y otras, no tanto.
Tu cuerpo "escucha" tu diálogo interno y si tienes dudas, manifestará esas dudas. Recuerda que no son los pensamientos lo que se manifiestan sino las creencias. Si crees en la enfermedad, las células de tu sistema inmunológico bajarán sus armas y permitirán que contraigan alguna enfermedad. Por el contrario si crees que tu cuerpo físico es saludable y resistente, tu sistema inmunológico tomará esta idea como una orden y jamás te enfermarás.


4. PRINCIPIO DE POLARIDAD

Dice textualmente: "Todo es doble; todo tiene dos polos; todo, su par de opuestos; los semejantes y los antagónicos son lo mismo; los opuestos son idénticos en naturaleza, pero diferentes en grado; los extremos se tocan; todas las verdades son semiverdades; todas las paradojas pueden reconciliarse"

El Principio de Polaridad se encuentra justo en el medio. La comprensión cabal del mismo permite producir grandes cambios en la vida.
En el Universo donde vivimos todo es doble, todo tiene su par de opuestos. Algunos son: blanco/negro, hombre/mujer, bueno/malo, amor/odio...
Nuestra función es aprender a "armonizar los opuestos". Venimos al planeta Tierra a desarrollar la habilidad de encontrar el justo equilibrio entre los distintos polos. Tenemos que aprender a pararnos justo en el medio.
El Kybalión dice que "los opuestos son iguales en naturaleza, pero que difieren en grados". Para entender mejor este concepto debemos imaginarnos un termómetro. En él vemos cómo el mercurio sube o baja la escala de grados indicando la temperatura del ambiente. Pero aquí surge una pregunta clave. ¿Dónde empieza el frío y dónde empieza el calor? El límite no está en el grado cero. Cuando hace cero grados se siente mucho frío en cualquiera de las dos escalas conocidas (centígrados o farenheit). La interpretación es completamente subjetiva.
La conclusión final es que no existe diferencia entre el frío y el calor. Los dos son extremos de una misma cosa, son polos opuestos, la única diferencia entre ellos es el grado en el que se están manifestando. Cuando el termómetro marca los grados menores, tenemos la sensación del frío. Por el contrario, cuando la marca llega a grados mayores decimos que hace calor. Pero en esencia, estamos hablando siempre de la misma cosa: la temperatura.

Cuando observamos a una persona muy buena y luego la comparamos con otra que es muy mala, en esencia sabremos que estamos hablando de la misma cosa pero en diferentes grados de manifestación; cada una de ellas está ubicada en un extremo. Las personas extremistas, para las cuales todo es blanco o negro, tienen más trabajo por hacer porque a ellas les resulta más difícil ser parcial o encontrar el punto medio.
¿Cuál es la razón por la cual debemos aprender a armonizar los opuestos? La respuesta es sencilla: encontrar la unidad en todo. Lo que existe en esencia es la Unidad. Si queremos acceder al estado de paz y armonía en la cual habita Dios, debemos aprender a encontrar la unidad en todo lo que nos rodea. Mientras más separación percibimos, más lejos estaremos de encontrar el amor y la paz de Dios.Cuanto más separación percibimos más se manifiestan los conflictos y cuando empezamos a ejercitarnos para encontrar la unidad en todo, el resultado que se obtiene es la paz.
En el Principio de Vibración, la más alta corresponde al Espíritu y la más baja le corresponde a la materia. Ahora sabemos que, en esencia, los dos extremos son la misma cosa. Sólo cuando aprendamos a pararnos en el punto medio encontraremos la paz. Dicho de otra forma: no se puede vivir feliz en el mundo material sin tener espiritualidad y no se puede ser espiritual si no se tiene orden en el mundo material. Los dos extremos necesitan ser conciliados para lograr una vida armoniosa.

Otra parte de este mismo Principio sostiene que "los extremos se tocan". Un ejemplo práctico: si yo decido viajar siempre en dirección este y pudiera dar toda la vuelta al mundo, entonces terminaría en el mismo punto de partida. La pregunta que surge entonces es: ¿Dónde está el oeste? La respuesta más acertada de acuerdo con este principio, sería que el este y el oeste son lo mismo.
Debemos recordar que "como arriba es abajo, como abajo es arriba", lo más probable es que si yo viajara a través del Universo siempre en la misma dirección, finalmente terminaría en mi punto de partida. En el Universo todo tiene un movimiento circular cíclico.
Cada vez que te encuentres viviendo una situación extrema, es decir, que estés ubicado en uno de los polos y desees revertir o neutralizar la situación, deberás comenzar a crear la energía de la polaridad opuesta. De esta manera, llevarás el "termómetro" a su punto medio.
Si deseas transmutar una situación, tendrás que utilizar la energía envuelta en ese par, no en otro. Se debe trabajar siempre con elementos de la misma naturaleza, a los cuales les cambia su grado de manifestación.


5. PRINCIPIO DEL RITMO


Dice textualmente: "Todo fluye y refluye; todo tiene sus períodos de avance y retroceso; todo asciende y desciende; todo se mueve como un péndulo; la medida de su movimiento hacia la derecha es la misma que la de su movimiento hacia la izquierda; el ritmo es la compensación"

En el Universo todo tiene un movimiento similar al de las olas, de avance y retroceso. Los científicos ya han comprobado este movimiento a través de la evolución de los planetas, las estrellas, los soles, y demás. La vida tiene movimiento pendular y el proceso de nacimiento, crecimiento, desarrollo y muerte se repite incesantemente en todo.
El mismo movimiento que se da en el plano físico, también se da en los planos emocional y mental. Esto quiere decir que tanto nuestro humor como nuestros pensamientos también responden a ese ritmo. Como ejemplo, podemos decir que después de un período de gran tristeza, pesadumbre o dolor, se sucede otro lleno de gran alegría, felicidad y satisfacción. A veces, los cambios de humor se dan en el mismo día; uno se siente optimista y alegre, y al rato, triste y preocupado. Se debe aprender a dominar este movimiento pendular para evitar el arrastre hacia la polaridad no deseada.
Este principio está muy relacionado con el Principio de Polaridad. En cada punta del péndulo podemos ubicar uno de los polos opuestos y así vemos claramente cómo oscilamos de un extremo al otro.

Raramente llegamos a los extremos totales. Nuestro péndulo oscila en diversos grados y, así, alcanzamos ciertos grados de felicidad o de tristeza. El Kybalión define a este ritmo como compensación. Aunque el movimiento es difícil de medir en números y no sabemos en qué grado se da, podemos determinar en qué fase del movimiento nos encontramos.
Cuando una persona se encuentra en el polo de la tristeza, debe saber que en algún momento la vida lo llevará hacia el polo de la alegría, lo desee o no. Cuanto más profunda sea la primera, mayor será la segunda. El ritmo siempre comienza por el polo negativo. De esto se deduce que la medida del movimiento negativo será igual a la del movimiento positivo.

El Principio del Ritmo nos advierte también que los momentos de felicidad o éxito no son permanentes, tarde o temprano, el péndulo nos llevará a retroceder para luego volver a avanzar. Esto no significa que uno tenga que perder lo que ha logrado, pero es necesario saber que el periodo de crecimiento o de dicha no es constante. Entonces, debemos prepararnos tomando la mayor ventaja posible de los buenos momentos, hasta que aprendamos a manejar el Principio del Ritmo a voluntad. Por ejemplo, si estoy viviendo un momento de crecimiento económico, tendré que aprovechar para ahorrar parte de ese dinero.

Existen casos en que las personas parecen haberse quedado estancadas en uno de los extremos del péndulo; se dice que esas personas se han "polarizado". La mayoría tiende a estancarse en los polos negativos: pobreza, soledad, enfermedad, y demás. Utilizando ciertas técnicas metafísicas, la persona puede llegar a despolarizarse y mejorar su vida. Para entender mejor este concepto, puedes comparar el proceso de despolarización al de nadar en el mar. Cuando se nada en contra del movimiento de las olas se requiere mucho más esfuerzo y, a veces, ni siquiera así se puede regresar a la costa. Sin embargo, cuando aprovechamos el empuje de una ola y nadamos en la misma dirección, avanzamos con más rapidez y menor esfuerzo.

El estudio del Principio del Ritmo nos permite sintonizarnos con nuestro propio movimiento pendular para aprovechar los momentos de avance. Pero, con el tiempo, el metafísico aprende a escapar completamente a este movimiento pendular. Para lograrlo, busca situarse arriba del péndulo, donde no hay movimiento de arrastre.

De acuerdo visto anteriormente, sabemos que contamos con: Espíritu, Alma y Cuerpo.
El Espíritu se corresponde con la Mente Consciente. Gracias a la acción de nuestro Espíritu tomamos decisiones y nos movemos en cierta dirección; aquí se localiza nuestra "voluntad".
El Alma se corresponde con la Mente Inconsciente, es el gran archivo donde almacenamos todas las experiencias vividas. El Alma es la fiel servidora del Espíritu y ejecutará aquello que elija.
El Cuerpo se corresponde con nuestro cuerpo físico, vehículo necesario para vivir las experiencias en este plano.
Si ordenamos estos niveles de existencia de arriba abajo (Espíritu, Alma y Cuerpo) y ubicamos el eje del péndulo en la parte superior, podemos deducir que lo que más sufre el embate de su movimiento es el cuerpo físico, ya que le toca el recorrido más amplio del péndulo. Le sigue el mundo emocional o el terreno del Alma y, finalmente, el plano del Espíritu, donde las situaciones no cambian, aquí el movimiento pendular es muy leve o inexistente. Por lo tanto, en la medida en que ascendemos a planos superiores, el embate del péndulo se reduce hasta que desaparece. Esto se logra cuando ingresamos plenamente en el plano del Espíritu, el plano del eterno presente y la dicha constante.
Uno de los instrumentos más eficaces para acceder al plano del Espíritu es la práctica de la "Meditación", donde se permanece en un estado sin tiempo y las presiones de la vida cotidiana y las de nuestro propio ego desaparecen.

Se debe concentrar la mente en un solo pensamiento, que puede ser una palabra determinada (amor, justicia, paz), algún sonido de la naturaleza (el canto de los pájaros, la lluvia, el viento), alguna música o la repetición de un mantra ("Ohm).
En el Universo, todo tiene su propio ritmo: las actividades, los trabajos, las relaciones y demás.
La naturaleza nos recuerda este movimiento rítmico de muchas maneras: el ritmo de nuestro corazón, la respiración, las olas del mar, las mareas, el cambio de estaciones, el día y la noche. El cuerpo femenino también responde a un ciclo determinado y por eso se dice que la mujer percibe intuitivamente los ciclos de la vida.


6. PRINCIPIO DE CAUSA Y EFECTO

El perdón

Dice textualmente: "Toda causa tiene su efecto, todo efecto tiene su causa; todo sucede de acuerdo con la Ley; la suerte no es más que el nombre que se le da a una ley no conocida; hay muchos planos de casualidad pero nada escapa a la Ley"

Absolutamente todo lo que estamos viviendo en el presente ha sido generado en algún momento, lo hemos creado ya sea consciente o inconscientemente en esta o en otra vida. Cuando decimos que algo nos sucede "por casualidad", sólo estamos refiriéndonos a una ley que desconocemos, pero en realidad era un evento que nos tocaba vivir porque lo habíamos generado de alguna manera.

Es agradable pensar que todo lo bueno que nos ocurre es el producto de nuestras buenas acciones; pero por el contrario, nos cuesta aceptar que las situaciones negativas que se nos presentan también las hemos creado.
Este principio nos da la respuesta al explicarnos que son muchos los planos de causación; algunos de ellos provienen desde muy atrás en el tiempo y están dormidos en la memoria, son eventos que pudieron darse tanto en la infancia como en vidas anteriores.

Además, genéticamente recibimos la "influencia" de... nuestros padres, a eso le agregamos la influencia de cuatro abuelos y, si seguimos, vemos que también recibimos la influencia de ocho bisabuelos. Así, esta cadena continúa infinitamente. También recibimos las influencias de la sociedad en la que crecemos, la religión que practicamos, las instituciones de enseñanza a las que asistimos, los lugares de trabajo, los clubes, los amigos que nos rodean, y demás. Esto indica que existen muchos planos de causación y nosotros somos el resultado de la suma de dichos planos. Llamamos "planos de causación" a los lugares, personas y eventos que nos han enseñado un "patrón mental o creencia " que tomamos como verdaderos.
Siempre tenemos la libertad de poder elegir en el presente, que es el único momento que existe. Lo llamamos "libre albedrío" porque no es más que la oportunidad que se nos da de elegir nuestros pensamientos. En esto radica nuestro verdadero poder y es así como tomamos las riendas de nuestra vida.
En este proceso de selección de pensamientos debemos ser responsables y evitar en todo momento caer en el papel de víctima. Para la mayoría, es más fácil culpar a alguien o a algo por la infelicidad y, por lo tanto, se deja de lado la posibilidad de "cambiar y crecer".

Tal como se vio en el Principio de Correspondencia, debemos recordar que "todo lo que ocurre por fuera está reflejando nuestro estado interno". Cuando algo externo nos produce insatisfacción o dolor, eso sólo nos está recordando que tenemos una herida que sanar; de otra manera, no nos alteraríamos.
Es muy recomendable investigar el origen de las situaciones presentes. Si estás viviendo un momento de soledad, no se debe a que tienes "mala suerte" y no encuentras a nadie adecuado para tí. Esa soledad tiene un significado en tu vida; es una lección que debes aprender. La manera más rápida de encontrar respuestas a los conflictos que vivimos es formulando la pregunta a nuestro Yo Superior o Dios Interno. Esto se debe hacer preferiblemente en estado de meditación. Las respuestas que uno recibe siempre son claras y concretas; por lo general, se resumen en pocas palabras o en una sensación.
Dios siempre contesta y en forma inmediata. La solución es permanecer en silencio unos minutos después de rezar, y prestar atención a lo que recibimos internamente. ¿Cómo sabrás cuándo es Dios quien contesta tus inquietudes y no tu propio ego? Hay una clave para reconocerlo: las respuestas de Dios son siempre una forma de paz y armonía para todos los concernidos.
Las aparentes injusticias que vemos en la vida diaria encuentran su fundamento en este principio. A lo largo de numerosas vidas anteriores hemos ido generando causas, que determinan nuestra situación presente. Hay personas que han hecho mucho bien en el pasado y ahora les toca vivir su recompensa. A estas personas las percibimos como "afortunadas". Por otra parte, hay otros que han cometido muchos errores, han quebrado ciertas leyes universales y ahora se encuentran atrapados en problemas y dificultades. Por eso es que nace gente pobre, enferma o con "mala suerte", mientras que otros nacen saludables, en un hogar confortable y con buenas oportunidades.
Todos venimos al planeta con la única función de sanarnos a nosotros mismos. Por tal motivo, los problemas desaparecen cuando terminamos de aprender nuestra lección. Así vemos que todo lo malo que vivimos no es más que la oportunidad de abrir nuestra Conciencia a un conocimiento nuevo.
Se llama "karma" a la deuda que tenemos con nuestro destino y "dharma" a la recompensa que recibimos por nuestras buenas obras del pasado.

Si alguna vez hemos perjudicado a alguien, tarde o temprano alguien nos va a perjudicar. Esto es lo que la Biblia explica como la "Ley del Tallón", que dice textualmente: "Ojo por ojo, diente por diente". Esta ley ha sido mal interpretada y muchos la entienden como la ley de la venganza; sin embargo, lo que afirma no es más que la ley de causa y efecto: si le quitas un ojo a alguien, te tocará perder un ojo tuyo, ni uno más ni uno menos.

El karma y el dharma pueden entenderse como actividades en dos bancos diferentes. Al primero le debemos dinero y nos perseguirá hasta que le paguemos. Por el contrario, el segundo nos paga intereses por lo que hemos depositado. Estos bancos no tienen conexión entre sí; es decir que por más buenas obras que hagamos en el presente, igual tendremos que saldar nuestras deudas con el destino.

La cadena del karma puede llegar a ser eterna: una persona quizá sea víctima de alguien en una vida y luego se vuelva vengadora en la siguiente, para luego volver a ser la víctima y así sucesivamente... La cadena se corta cuando una de las partes involucradas decide perdonar. El karma se disuelve por completo gracias a la práctica del perdón.
Perdonar no es tan fácil como uno cree. Muchas personas que dicen haber perdonado sólo hacen un juego intelectual; cuando vuelven a tener otro problema con la persona "perdonada", el resentimiento y los reproches aparecen instantáneamente. Esto es lo que conocemos como "perdono pero no olvido", lo que sólo nos indica que el perdón no ha tenido lugar aún. El verdadero perdón otorga paz.

La mayoría de las personas que no perdonan actúan así porque sienten que alguien tiene que pagar por lo que les ha sucedido; existe en ellas una sed de justicia que, en apariencia, no se da en este plano.
Debemos aprender a ser conscientes de nuestros actos. Cada pensamiento o acción que iniciamos es una causa que, indefectiblemente, tendrá su efecto.


7. PRINCIPIO DE GENERACIÓN

Dice textualmente: "La generación existe por doquier. Todo tiene sus principios masculino y femenino. La generación se mantiene en todos los planos"

El Principio de Generación se refiere a la Creatividad. Lo que nos dice El Kybalión es, que para crear algo nuevo, es necesario la conjugación de dos energías: la masculina y la femenina; si esta conjugación no se da, entonces no se da la manifestación. Este principio está muy relacionado con el de polaridad porque habla de dos energías opuestas, pero se diferencia de aquél porque se refiere exclusivamente al proceso de creación.

Este principio no tiene que ver con el sexo; el sexo es una de sus manifestaciones. Más allá de nuestro sexo, todos somos portadores de energías masculinas y femeninas y tenemos que lograr la perfecta conjugación de éstas para obtener éxito en la vida. El hombre que es muy machista, es decir, que se ha polarizado en el extremo de la energía masculina, tarde o temprano sufrirá por la falta de su lado receptivo, intuitivo o imaginativo. Por otra parte, la mujer muy dependiente o sumisa, polarizada en la energía femenina, también sufrirá por la falta de iniciativa y confianza en sí misma. Sin importar nuestro sexo, cada uno tiene que desarrollar tanto su parte masculina como femenina para sentirse equilibrado.

El símbolo del Yin-Yan representa la perfecta armonía entre las energías masculina y femenina. La parte negra simboliza la energía Yin o femenina; la parte blanca es la energía Yan o masculina. De acuerdo con este símbolo, exactamente donde termina la energía femenina comienza la masculina y viceversa. Además, observamos que dentro de la parte negra existe un círculo blanco; esto significa que en el corazón de la energía femenina existe la energía masculina y también ocurre lo mismo con la parte blanca. Cada una de ellas necesita de la otra para complementarse y lograr el equilibrio perfecto.

La energía Yin o Femenina es la receptiva, creativa, imaginativa y pasiva. La energía Yan o Masculina es la dinámica, activa, agresiva y es la que regula la capacidad de dar.
La energía tiende a complementarse y por eso, atraemos a nuestras vidas a las personas con la polaridad que nos falta. Cuando una persona es muy tranquila, pasiva o tímida, es muy probable que atraiga a su vida a amigos más agresivos, dinámicos y extrovertidos. Por el contrario, la persona más peleadora siempre busca rodearse de gente más pacífica o sumisa. Cada uno de nosotros atrae la energía que le está faltando.
Pero sabemos que los polos opuestos son iguales en naturaleza; solamente difieren en su grado de manifestación. También se vió que uno de los objetivos de nuestra vida aquí en el planeta es aprender a armonizar los opuestos. El sentido de atraer a personas o situaciones con la polaridad que nos falta es el de ayudarnos a encontrar la armonización o punto de equilibrio.
Aunque al principio esta atracción de los opuestos puede generar cierta dependencia entre ambos, con el tiempo cada uno brindará su energía al otro para ayudarlo a encontrar su punto medio. Cuando finalmente una persona encuentra su punto de equilibrio, a la vez comienza a sentir la Unidad con el Universo y verdadera Paz interior.

En el proceso de la creación, debemos aprender a conjugar estas energías para obtener el resultado que buscamos.
Una persona que tenga mucha facilidad para imaginar y visualizar sus metas (energía femenina), nunca obtendrá resultados si no toma acción en el mundo concreto (energía masculina). Esto también es cierto en el caso contrario. Hay personas que son muy trabajadoras y concretas en su manera de actuar (energía masculina) pero carecen de la porción de fantasía que los puede llevar a renovarse y a inventar algo nuevo (energía femenina).
Cuando notes que alguno de tus deseos no se manifiesta, lo primero que deberás preguntarte es ¿qué energía te está haciendo falta utilizar? Quizá te está haciendo falta emprender una acción dirigida (energía masculina), o quizá no estás listo para aceptar lo bueno que se te presenta (energía femenina).


Fuente: http://www.taringa.net/posts/salud-bienestar/2369105/Las-7-Leyes-C%C3%B3smicas.html

viernes, 16 de abril de 2010

Numerología


NÚMEROS KÁRMICOS Y MAESTROS

Se pueden dar en PERSONALIDAD: interna, externa, total, en SENDERO NATAL, en VIBRACIÓN ANUAL.

NÚMEROS KÁRMICOS: 13-14-16-19

Estos números tienen relación directa con causas kármicas.
Significan que se ha cometido alguna trasgresión en vidas anteriores, que se trasladará como deuda a saldar en la vida actual.
Si bien existe la Ley de Causa y Efecto, es importante saber que siempre existe la posibilidad de transmutar los errores cometidos y suavizar los efectos del Karma.
No todas las personas están obligados a enfrentar estos números.
Una de las leyes cósmicas establece que se deberá pagar por las transgresiones cometidas en esta vida o en una encarnación anterior.
Por otra parte también es parte de esto el hecho de poder cosechar las recompensas de cualquier acción buena.
Si se comprenden las advertencias, y se busca equilibrar el balance de las malas acciones pagando la deuda, entonces se irá cancelando gradualmente el efecto desafortunado de estos números kármicos.


NÚMEROS MAESTROS:11-22-33-44


Son vibraciones que contienen un fuerte potencial y exponen a la persona que las posee a pasar por presiones, exigencias, pruebas y limitaciones, gracias a las cuales aprenderá a manejar ese poderoso caudal.
También le exigirán un proceso de maduración no cumplido en otro tiempo de vida con respecto a tareas humanitarias, cooperación , altruismo, servicio, equilibrio, entre lo material y espiritual, amor a sus semejantes, filantropía, etc.


Respondiendo a esta vibración maestra, deberán accionar todas sus manifestaciones internas, que pasan por la firmeza, poder de voluntad, ardua labor, concreciones, y por el traslado de esos conceptos en el nivel universal, logrando avances en el plano económico que le ayudarán
a abrir las puertas en áreas culturales y filosóficas.

Características de los números maestros

Si al sumar la fecha completa de nacimiento, llegamos en la penúltima suma a un 11, un 22, un 33 o un 44, que al terminar de sumar se convertirían en un 2, un 4, un 6 o un 8, estamos ante un posible Número Maestro.

El llevar un Vibración Superior significa que el espíritu de la persona ha evolucionado a través de muchas experiencias terrenas y que el conocimiento o luz interior que ha adquirido le han hecho comprender que el verdadero y único sentido de la vida es su propio perfeccionamiento interior y su entrega sin restricciones ni reservas al servicio de sus semejantes.

Los Números Maestro entrañan una obligación moral muy superior a la normal para quienes los llevan. Esto quiere decir que la persona tiene la alternativa de vivir de acuerdo al Número Maestro que le corresponde, o puede ser solamente el Número Base si no responde a las exigencias de la Vibración Superior, pero si vive de acuerdo a su N.M., su vida y sus acciones brillarán sobre el resto de la colectividad humana y estará cumpliendo con la obligación que contrajo consigo mismo cuando planificó su encarnación actual.

Sin embargo no podemos dejar de advertir que la vida de un auténtico N.M. será a menudo una andadura solitaria. Como su lucha y sus motivaciones no siempre serán comprendidas, se sentirán aislados muchas veces, pero jamás pueden permitirse bajar el listón de sus propias exigencias morales y espirituales, porque perderían el brillo y la fuerza interior que les anima, sino que por el contrario deben recordar en cada momento de su vida que están aquí para ayudar a los demás a liberarse de la ataduras que les encadenan a la materialidad y las bajas pasiones y ayudarles a elevarse a las sublimes regiones del espíritu y de los logros humanos. De esta manera, la fama y el nombre que los auténticos N.M. adquieren en vida no muere con ellos, porque sus logros humanos perpetúan su memoria entre quienes han tenido la suerte de conocerlos, ya que si viven su auténtica dimensión espiritual pueden llegar a ser Grandes entre los Grandes.

Las vibraciones maestras son números de prueba, lo que significa que periódicamente se verán enfrentados a problemas y disyuntivas morales y materiales que deberán resolver haciendo uso de su gran intuición y fortaleza moral. Si logran vivir de acuerdo a los elevados preceptos que guían a estas Vibraciones, habrán dado un paso de gigante en su evolución interior, pero si flaquean, se sentirán con toda seguridad infelices y desorientados.

Las personas que llevan y viven Vibraciones Maestras son auténticos e inspirados líderes que han nacido dotados de una sabiduría, un conocimiento y una gran fuerza moral superiores a lo normal, que los llevará a las más altas posiciones de prestigio en la actividad que elijan. No importa cual sea, porque un NM. da maestría en la profesión que la persona escoja.

Inspirados y clarividentes, los N.M. perciben la verdadera esencia de la vida y la necesidad de observar y cumplir las leyes y preceptos que la rigen. Esta luz y comprensión los convierte en muchos casos en verdaderos visionarios, Iniciados y Maestros, cuya obligación es enseñar a los demás a caminar por la “senda de oro” que lleva al conocimiento cósmico y a la perfección suprema. Su ejemplo debería servir para que todos se atrevan a luchar por su progreso y enriquecimiento espiritual.

Como estas personas normalmente soportan un enorme tensión nerviosa corren el riesgo de desequilibrarse mentalmente y entonces asoman las características negativas de la V.M. En tal caso no sólo son engañados fácilmente por otras personas, sino que lo que es más peligroso aún, respecto de si mismos y su importancia. Se envanecen y se preocupan por cosas sin trascendencia que les ciegan y les cierran el camino hacia su verdadero trabajo, o se vuelven fanáticos y dogmáticos, creyéndose los únicos poseedores de la Sabiduría y la Verdad.

Algunos triunfadores de estas V.M. no logran asimilar el éxito y se muestran arrogantes, obcecados y engreídos, incapaces de aceptar otra verdad que no sea la suya, o de reconocer sus errores. Intentan acallar la voz interior que les recuerda su obligación humanitaria y permiten que el poder, la influencia o el dinero les deslumbren y pasen a ser su meta, olvidando que para ellos los bienes materiales deben carecer de importancia. Tampoco deben olvidar que su lucha contra el Ego debe ser prioritaria y de por vida, reconociendo con humildad y agradecimiento que han sido elegidos como un Canal, para que a través de ellos se manifiesten los poderes y la Sabiduría Cósmica.

Antes de descubrir las 4 Vibraciones Maestras separadamente, conviene aclarar que cada una de ellas reúne en sí casi todas las características de las demás.
Sus cualidades mentales, morales, espirituales e intuitivas son las mismas, al igual que sus motivaciones internas, las cuales se elevan sobre lo personal y abarcan a todas las personas. Comparten también los pronósticos de Destino, el cual presagia una vida interesante, plena, activa y fuera de lo común, en que a menudo se relacionan con personas influyentes y poderosas. Siempre será la suya una vida de servicio, en la que a menudo su camino parece guiado por fuerzas superiores, porque les suceden cosas imprevistas que escapan a su control y que les llevan inesperadamente a protagonizar las vivencias más extraordinarias y sorprendentes. Es como si estuvieran predestinados y alguien les llevara de la mano hacia su verdadero Destino.

Las diferencias fundamentales entre las distintas V.M, podrían sintetizarse de esta modo:
11 – 33

Sobresalientes aptitudes artísticas y creativas que les inclinan hacia la creación de la belleza en cualquier campo de expresión.
Intuitivos, idealistas, soñadores y visionarios, se volcarán en un idilio de sus semejantes con infinito amor, abnegación y entrega. Necesidad de evolución interior sobre cualquier otra consideración. Les cuesta más que a los otros N.M. funcionar de pies a tierra y ser realistas. A menudo viven en una nube de la que les cuesta bajar.
22 – 44

Su fuerza está en el dominio de si mismos y del mundo material y todo cuanto logren, será en beneficio de los demás. Inspiración, energía, generosidad, orden y disciplina excepcionales que les permiten alcanzar los más altos cargos y desde allí, crear grandes logros para toda la humanidad.

Nota de EBM: la alternativa mencionada respecto a que un N.M. puede elegir funcionar como tal o simplemente como un número base es muy discutible, porque a experiencia nos muestra que cuando no viven la Vibración Superior sufren una serie de problemas de tipo emocional (insatisfacción, amargura, frustración.) que pueden degenerar en enfermedades para las cuales necesitan ayuda médica y psicológica. Esto nunca sucede cuando la persona se entrega a una vida espiritual y de servicio.

Número once

Has seguido una senda espiritual mucho tiempo, quizá durante más de una encarnación, a lo largo de tu evolución espiritual. Has aprendido mucho de los misterios de la vida y de la muerte. Tienes valor, talento y capacidad; eres juicioso/a, intuitivo/a y muchas veces clarividente. Posees una intensa tendencia espiritual, percepción extrasensorial acentuada y fortaleza que se impone frente a las dificultades.

Si lo tienes como número de Vibración Interna (indica el contenido de un fuerte potencia que no siempre se desarrolla y cumple, pues primero se debe trabajar en el aprendizaje del dígito simple, sin olvidar esta cifra para poder potenciarlo en el momento justo) Este número atrae fuerzas cósmicas, que inspiran y ayudan a encontrar la iluminación a través de la intuición. Se debe usar con mucha sensatez esta alta vibración, actuando de manera práctica pero con idealismo, en cualquier área donde la vida te coloque. Deberás desarrollar una filosofía que resulte efectiva, desenvolviéndote con gran sentido de justicia, honradez y legalidad.

Si lo tienes como número de Vibración Kármica: Llevarás una vida activa, con mucho movimiento, teniendo que hacer frente a muchas pruebas y desafíos. Tu lucha estará en afirmar tus propias convicciones. lo esotérico, lo oculto, los estudios espirituales o alguna disciplina metafísica o filosófica pondrán de relieve tu potencial creativo. Si es posible, debes hacerlo con personas de naturaleza y sentimientos similares a los tuyos. Puedes obtener posiciones que te conduzcan hacia el servicio humanitario, difícil de alcanzar. Si no es así, la tarea será manejar asuntos públicos o cívicos dentro de la comunidad, obteniendo logros para los más necesitados. no debes excederte emocionalmente. No utilices el poder que te confiere el número 11 de manera negativa, peligrosa, pues actuarías en tu contra y crearías más karma. No seas injusto y severo, sé imparcial. Ten precaución ante peligros ocultos, esta es una encarnación de prueba, durante la cual siempre se te exigirá. Si actúas negativamente, puedes redimirte mediante obras de caridad, realizadas sin esperar recompensas a cambio y rodeadas de absoluta reserva. Tu vida debe ser lo más equilibrada posible, accionando con gran espiritualidad, tolerancia y paciencia. Este número te confiere valor, talento y poder. No permitas que éste “se te suba a la cabeza” hasta hacerte creer que eres el “súmmum”. El verdadero poder consiste en servir a los demás. Si no vives como 11 vivirás como 2, te enredarás en detalles y te verás forzado a llevar una vida de servidumbre.

Número veintidós

Experimentarás el impulso de proseguir los logros de vidas pasadas. Desearás el triunfo material, pero deberás conservar el suficiente equilibrio mental para llevar tus ideas a la práctica. Te fijas metas elevada, más que el resto de la gente. Deberás afirmar muy bien los pies sobre la tierra cuando pongas en marcha tus objetivos.

Si lo tienes como número de Vibración Interna (indica el contenido de un fuerte potencia que no siempre se desarrolla y cumple, pues primero se debe trabajar en el aprendizaje del dígito simple, sin olvidar esta cifra para poder potenciarlo en el momento justo) Debes confiar en tu propia capacidad y asumir grandes responsabilidades. De adquirir poder y riqueza, habrás de destinarse hacia fines cívicos y comunitarios para que sirvan a tus semejantes para vivir una vida digna. Actúa con ética y generosidad, beneficiando a los más necesitados, en tu propio ambiente y mundialmente, si te es posible.

Si lo tienes como número de Vibración Kármica: Puedes alcanzar metas de reconocimiento y grandeza, ayudando a que el mundo sea mejor y equiparando desigualdades. Deberás trabajar incansablemente para que tus logros materiales y espirituales bien equilibrados te sirvan a ti y a los demás; que a través de tu accionar vean al estadista, al filántropo, al embajador, al guía local que maneja situaciones con eficacia y diplomacia, introduciendo cambios profundos que varían el curso de la historia. Ese poder no deberá ser usado de manera negativa, en beneficio propio o siendo indiferente a las necesidades de los de los demás, actuando de manera poco honesta para lograr tus fines, explotándolos por avaricia de poder y dinero y dejándote arrastrar por motivaciones distintas a las que vienes a concretar.

Número treinta y tres

Estás dispuesto/a a sacrificarte por otros, actuarás con generosidad y tratarás de comprender el punto de vista de los demás. deberás siempre llevar a la práctica tus ideales con optimismo y esperanza. Aunque a veces y por un tiempo te veas obligado/a adesempeñar una posición inferior, siempre ayudarás a otros.

Si lo tienes como número de Vibración Interna (indica el contenido de un fuerte potencia que no siempre se desarrolla y cumple, pues primero se debe trabajar en el aprendizaje del dígito simple, sin olvidar esta cifra para poder potenciarlo en el momento justo) Sentirás un fuerte deseo de proteger a los demás. Nunca deberás actuar en contra de nadie, tampoco en alguna profesión que te obligue a reaccionar agresivamente. Tal vez debas sacrificar tus propios deseos ante las necesidades de otros, ya que estarás donde se te necesite, para que soluciones problemas. Te agradan los niños, animales, etc., lo que hará que actúes de manera sacrificada, sin darte cuenta de poner límites.

Si lo tienes como número de Vibración Kármica: Con frecuencia servirás a los demás; sufrirás ante la miseria, lo que hará que tengas que controlar tus emociones. Responderás a la vibración maesta ayudando dentro de la comunidad, atendiendo a tus ideales con valor y energía, sobretodo en situaciones difíciles. Te atrae todo lo relacionado con la belleza, el arte, la creatividad y el ingenio, pero si vibras como un número 6, lo doméstico ocupará el primer lugar en tu vida, desviando tu talento. no debes ser inestable emocionalmente, ni sacrificarte por una causa cualquiera que no lo merezca, porque abusarían de tu bondad y generosidad. Tu misión debes realizarla con equilibrio.

Número cuarenta y cuatro

Los conceptos en el nivel universal formarán parte de tu conciencia. En ti se manifestarán como vibraciones interiores, para lograr avances culturales. Desearás unir lo práctico a la filosófico. Interiormente, sabrás que eres un iniciado, ya que posees la capacidad natural para resolver los problemas propios y ajenos y sabes ayudar a otros a organizarse.

Si lo tienes como número de Vibración Interna (indica el contenido de un fuerte potencia que no siempre se desarrolla y cumple, pues primero se debe trabajar en el aprendizaje del dígito simple, sin olvidar esta cifra para poder potenciarlo en el momento justo) Los conceptos universales formarán parte de tu conciencia. lucharás por los grandes avances culturales en el mundo, uniendo lo práctico a lo filosófico. Te harás cargo de graves responsabilidades, ya que sabes dónde vas, lo que harás y cómo llegar a realizar todo con gran sentido común.

Si lo tienes como número de Vibración Kármica: Te verás exigido de manera disciplinada y perseverante. Tu destino te inclinará hacia la atención de las necesidades materiales del mundo, mediante técnicas eficaces y productivas. Con esta vibración, debes conseguir el total dominio de tu mente. tu mayor deseo será que todos los seres humanos gocen de la prioridad universal y cooperarás para que se den las condiciones que lleven a lograrlo.
Significado de los números Kármicos

NÚMERO 13 : Simboliza la muerte, pero no el significa el fin de la vida, sino la transformación. La clave sería TRABAJO en el plano material. La advertencia: no ser perezoso, negativo o ineficiente. Quien posea este número debe procurar no tener malos modales, estar descontento o ser indiferente a los demás. Habrá de trabajar en esta encarnación y revertir todo cuanto signifique el número 13 como número kármico, llevándolo al dígito menor, el 4.

NÚMERO 14: Como ha tenido pérdida de bienes y fracaso en negocios, por mal manejo de ellos, a quien posea éste número, le va a resultar difícil aprender la lección. Probablemente, sufrirá graves altibajos y dilaciones emocionales. Pasará por muchas contrariedades y pérdidas. Debe aprender a TENER COMO SI NO TUVIESE. No podemos entender a otros si no nos entendemos a nosotros mismos, actuando de una menera mientras sentimos y pensamos lo contrario. Se ha comprobado que, con este número se encuentra gente subversiva, con ideas que procuran ganar la libertad, la posición, etc., destruyendo a expensas de otros; esto provoca enfermedad, pérdidas y muerte. El interés se centra en los sentidos físicos y, como es número de experiencia, la manera de contrarrestarlo es siendo comprensivos, humildes y compasivos; no llegar a los extremos sino encontrar el equilibrio. transmutar a dígito simple 5.

NÚMERO 16: El poseedor de este número deberá destruir el orgullo, la ignorancia y las malas acciones de otra encarnación, pues por haber vivido de forma obstinada y egocéntrica sólo produjo su ruina. Sólo cuando se entiende la verdadera razón de la voluntad, se aprende lo correcto. Este número contiene adversidad, desgracias, accidentes, trastorno de planes; nos habla de reacciones amorosas ilegítimas, falsos amigos, ilusiones que no se cumplen, pérdida de fortuna, fama y poder. Amará y perderá, ascenderá y caerá. No deberá vivir esta encarnación aferrado a la material sino trabajando las virtudes positivas y espirituales que contiene el dígito simple 7.

NÚMERO 19: Obtendremos en la vida lo que depositamos en ella. Quienes tienen este número deberán evitar actuar en esta encarnación de forma dominante, sino mostrarse tolerantes. Este es un número de prueba, si antes recibió, deberá pagarlo ahora. tal vez encuentre que, al final de su camino, lo perdió todo. Deberá enfrentarse a todos los secretos de la vida que estuvieron ocultos y ahora salen a la luz, también a sus errores y pagar por ellos. Al traer este karma de una vida anterior debe vencer en la actual encarnación la parte de su carácter, trasmutando al dígito 1.

Fuentes: http://hermandadblanca.org/2007/10/20/numerologia-caracteristicas-de-los-numeros-maestros-y-los-numeros-karmicos/ , http://www.octogonmistic.com.ar/numerologia.htm

jueves, 8 de abril de 2010

El redescubrimiento de la menstruación


La gran verdad oculta es que la menstruación es muchísimo más que una manifestación física: es una fuente de creatividad, intuición, espiritualidad y conocimiento interior. Es por tanto una fuente de poder femenino. Nuestra guía interior nos llega primero a través de nuestros sentimientos y la sabiduría de nuestro cuerpo; no a través de la compresión intelectual. Y la sangre es precisamente lo que liga a las mujeres a la Naturaleza y lo que nos recuerda nuestra propia condición humana y divina. En la antigüedad, a través de este estado alterado de conciencia de la menstruación, las chamanas, curanderas y sacerdotisas aportaron a su comunidad su claridad y conexión con el mundo espiritual.

La regla es un prodigio biológico muy beneficioso para el cuerpo femenino. Dos importantes e influyentes estudiosas del tema son la famosa ginecóloga holística Dra. Northrup, autora del libro “Cuerpo de mujer, sabiduría de mujer” y Miranda Gray, autora de “Luna roja: los dones del ciclo menstrual”.

A nivel físico, la ciencia está descubriendo que los efectos son más y mejores de lo que se creía. Por ejemplo, actúa como un sistema de autolimpieza mensual, protegiendo el aparato genital femenino, reforzando las defensas del organismo gracias a los estrógenos naturales, etc.

A nivel psicológico, la menstruación tiene un importante papel en la forma en que procesamos información, en la creatividad y en la conexión con nuestro inconsciente. Está muy documentada la estrecha relación entre el psiquismo de la mujer y el funcionamiento de los ovarios a través de las hormonas.

LAS FASES MENSTRUALES
Podemos hablar de 2 grandes fases menstruales:

La fase folicular tiene lugar en el momento de la ovulación. Esta representa la creatividad en su estado máximo, una energía extrovertida y social. Las mujeres en esta fase somos fértiles en todos los sentidos y es una muy buena época para iniciar nuevos proyectos. Además, el aumento del nivel de estrógeno que conlleva la ovulación se ha relacionado con un aumento de la actividad del hemisferio cerebral izquierdo (fluidez verbal, pensamiento lógico) y una disminución en el derecho.

En muchas mujeres el deseo sexual está en su apogeo a mitad del ciclo y nuestro cuerpo secreta en el aire hormonas que se asocian al atractivo sexual. Nuestra sociedad de la acción acepta y aplaude esta fase y estas actitudes de la mujer.

Por el contrario no se muestra tan condescendiente ni comprensiva con la fase lútea, desde después de la ovulación hasta el comienzo de la menstruación, que representa un periodo de evaluación y reflexión que invita a reducir el ritmo, descansar y alejarnos de nuestros quehaceres diarios, algo socialmente mal visto.

En esta fase es cuando las mujeres están más sintonizadas con su saber interior, con lo que no funciona en su vida y con la capacidad de transformarlo. Los sueños son más frecuentes y más gráficos durante las fases premenstrual y menstrual porque hay más acceso al inconsciente. Y hay evidencias científicas de que antes de la menstruación se activa más el hemisferio cerebral derecho, el relacionado con la intuición, y disminuye la actividad del izquierdo.

La mente y el cuerpo se ralentizan de algún modo y replegamos la energía hacia dentro por efecto de varias hormonas, sobre todo la progesterona, que prepara el útero por dentro para recibir el óvulo fecundado. Nuestra sociedad juzga malas e improductivas la energía, emociones e introversión premenstruales porque es incoherente con el ritmo frenético imperante (que favorece el no pensar y el vivir sin consciencia, arrastrados por la masa). En cambio, en muchas culturas antiguas se respetaba muchísimo la capacidad para profetizar y comunicarse con los espíritus en esta fase. Por ejemplo en la asamblea lunar de los indios americanos las mujeres que menstruaban se reunían para soñar juntas y salían inspiradas e inspiradoras para los demás.

Este es, a grandes rasgos, el potencial que nos ofrece la menstruación si estamos atentas a escucharla y respetarla, pero realmente podríamos ampliar estas fases a cuatro y concretar más el tipo de energía asociada añadiendo a una vieja compañera del ciclo menstrual: la LUNA.

En la antigüedad los primeros conceptos de medida y tiempo hacen referencia al ciclo lunar y su paralelismo con el menstrual. ‘Menarquia’ proviene del griego y significa ‘primera luna’ y en latín se utiliza la misma palabra (mensis) para los términos ‘mes’ y ‘luna’, y de ahí deriva ‘menstruación’.

Muchas culturas medían el tiempo en noches y meses lunares. Incluso hoy en día la Semana Santa cristiana se celebra tras la primera luna llena después del equinoccio de primavera y otras fiestas islámicas o judías también dependen de la luna llena. Nuestro ciclo biológico y psíquico también va paralelo a las fases de la Luna y este vínculo está documentado científicamente en numerosos estudios. Los índices más elevados de concepción y de ovulación se producen durante la luna llena o el día anterior, y disminuyen durante la luna nueva, que es cuando a muchas mujeres les viene la menstruación.

Por otro lado, la luz también tiene su relación con el ciclo menstrual. Vivir bajo luz artificial gran parte del tiempo puede afectar a la regularidad del ciclo y llevar a sufrir síndrome premenstrual (SPM). En muchas mujeres el SPM empeora en otoño, cuando los días se acortan. De hecho, muchos síntomas del SPM son los mismos que los del trastorno afectivo estacional (TAE) y esta relación entre SPM y TAE es un ejemplo de cómo la sabiduría femenina está conectada también con las estaciones.

Combinando ahora la Luna y las estaciones con las energías del ciclo menstrual anteriormente descritas tenemos 4 ARQUETIPOS FEMENINOS presentes en las leyendas, mitología y cuentos populares: la doncella (luna creciente, primavera, preovulación, dinamismo), la madre (luna llena, verano, ovulación, amor), la hechicera (luna menguante, otoño, premenstruación, creatividad) y la bruja (luna nueva, invierno, menstruación, sabiduría). Miranda Gray y otras autoras detallan en sus libros el significado de estos arquetipos.

Fuente: http://www.elblogalternativo.com/2008/11/13/el-redescubrimiento-de-la-menstruacion-y-sus-dones/

sábado, 3 de abril de 2010

Historia de Zeus


Dios del cielo y soberano de los dioses olímpicos. Zeus corresponde al dios romano Júpiter. Según Homero, se consideraba a Zeus padre de los dioses y de los mortales. No fue el creador de los dioses y de los hombres; símplemente fue padre en el sentido de protector y soberano tanto de la familia olímpica como de la raza humana.

Señor del cielo, dios de la lluvia y acumulador de nubes, que blandía el terrible rayo. Su arma principal era la égida, su ave, el águila, su árbol, el roble.

Zeus presidía a los dioses en el monte Olimpo, en Tesalia. Sus principales templos estaban en Dódona, en el Epiro, la tierra de los robles y del templo más antiguo, famoso por su oráculo, y en Olimpia, donde se celebraban los juegos olímpicos en su honor cada cuatro años. Los juegos de Nemea, al noroeste de Argos, también estaban dedicados a Zeus.

Origen de Zeus

Zeus era el hijo menor del titán Cronos y de la titánida Rea y hermano de las divinidades Poseidón, Hades, Hestia, Démeter y Hera.

De acuerdo con uno de los mitos antiguos sobre el nacimiento de Zeus, Cronos, temiendo ser destronado por uno de sus hijos, los devoraba cuando nacían. Al nacer Zeus, Rea envolvió una piedra con pañales para engañar a Cronos y ocultó al dios niño en Creta, donde se alimentó con la leche de la cabra Amaltea y lo criaron unas ninfas.

Tras hacerse adulto, Zeus obligó a Crono a regurgitar a sus otros hijos en orden inverso al que los había tragado: primero la piedra, que se le dejó a Pitón bajo las cañadas del Parnaso como señal a los hombres mortales, el Ónfalos, y después al resto. En algunas versiones, Metis le dio a Crono un emético para obligarle a vomitar los bebés, y en otras Zeus abrió el estómago de Crono. Entonces Zeus liberó a los hermanos de Crono, los Gigantes, los Hecatónquiros y los Cíclopes, de su mazmorra en el Tártaro y mató a su guardiana, Campe. En agradecimiento, los Cíclopes le dieron el trueno, el rayo o el relámpago, que habían sido previamente escondidos por Gea.

En la Titanomaquia (la guerra de los titanes contra los olímpicos), Zeus y sus hermanos y hermanas junto con los Gigantes, Hecatónquiros y Cíclopes, lucharon y destronaron a Cronos y a los otros Titanes, que fueron encerrados en el Tártaro, un lugar húmedo, lúgubre, frío y neblinoso en lo más profundo de la Tierra. Irónicamente, Zeus también encarceló allí también a los Hecatónquiros y los Cíclopes.

Tras la batalla con los Titanes, Zeus se repartió el mundo con sus hermanos mayores, Poseidón y Hades, echándoselo a suertes: Zeus consiguió el cielo y el aire, Poseidón las aguas y Hades el mundo de los muertos (el inframundo). La antigua tierra, Gea, no podía ser reclamada y quedó bajo el dominio de los tres según sus capacidades, lo que explica por qué Poseidón era el dios de los terremotos y Hades reclamaba a los humanos que morían.

Gea estaba resentida por cómo Zeus había tratado a los Titanes, porque eran sus hijos. Poco después de subir al trono como rey de los dioses, Zeus tuvo que luchar con otros hijos de Gea, los monstruos Tifón y Equidna. Zeus derrotó a Tifón atrapándole bajo una montaña, pero dejó a Equidna y a sus hijos con vida como desafío para futuros héroes.

Zeus era hermano y marido de Hera, con quien tuvo a Hefesto, Ilitía, Hebe y Ares. Zeus es famoso por sus aventuras extramatrimoniales con muchas mujeres mortales —entre las que destacan Sémele, Ío, Europa y Leda— y ninfas, de las que nacieron los fundadores de muchas dinastías helénicas. La mitografía olímpica recoge incluso uniones con las diosas Deméter, Latona, Dione y Maya.

Los mitos muestran a una Hera muy celosa de estas conquistas amorosas, y enemiga sistemática de todas las amantes de Zeus y de los hijos que tenían con él (como lo comprobaría el gran Heracles). Durante un tiempo, una ninfa llamada Eco tuvo el trabajo de distraer a Hera de estas aventuras hablándole incesantemente. Cuando Hera descubrió el engaño, maldijo a Eco a pronunciar sólo las palabras de los demás.

Cuando Zeus llegó a la madurez, obligó a Cronos a vomitar a los otros niños, que estaban deseosos de vengarse de su padre. Durante la guerra que sobrevino, los titanes lucharon del lado de Cronos, pero Zeus y los demás dioses lograron la victoria y los titanes fueron enviados a los abismos del Tártaro. A partir de ese momento, Zeus gobernó el cielo, y sus hermanos Poseidón y Hades recibieron el poder sobre el mar y el submundo, respectivamente. Los tres gobernaron en común la tierra.

En la obra del poeta griego Homero, Zeus aparece representado de dos maneras muy diferentes: como dios de la justicia y la clemencia y como responsable del castigo a la maldad.

Casado con su hermana Hera, es padre de Ares, dios de la guerra; de Hebe, diosa de la juventud; de Hefesto, dios del fuego, y de Ilitía, diosa del parto. Al mismo tiempo, se describen las aventuras amorosas de Zeus, sin distinción de sexo (Ganimedes), y los recursos de que se sirve para ocultarlas a su mujer.

En la mitología antigua son numerosas sus relaciones con diosas y mujeres mortales, de quienes ha obtenido descendencia. En leyendas posteriores, en las que se introducen otros valores morales, se pretende mostrar a Zeus a salvo de esta imagen libertina y lasciva. Sus amoríos con mortales se explican a veces por el deseo de los antiguos griegos de vanagloriarse de su linaje divino.

En la escultura, se representa a Zeus como una figura barbada y de apariencia regia. La más famosa de todas fue la colosal estatua de marfil y oro, del escultor Fidias, que se encontraba en Olimpia.

Fuente: http://www.vidasdefuego.com/mitologia-griega-zeus-dios-del-cielo.htm

viernes, 2 de abril de 2010

Shakti y Shiva

La historia de Shakti y Shiva es una historia de amor. Es la historia de la búsqueda del ser amado dentro de nuestro propio ser. El reencuentro con nuestra totalidad a partir de la unión de los opuestos.

En la tradición hindú, Shakti representa el principio femenino, que está situado en la base de la columna vertebral, en el primer chakra; y Shiva, el principio masculino, situado en la parte alta de la columna vertebral, aproximadamente en el séptimo chakra. Shiva y Shakti representan las extremidades del eje vertical del ser humano, el Mago y la Emperatriz del Tarot, la intuición y la sensación que, unidas, provocan la iluminación.

La historia cuenta el despertar de Shakti Kundalini, nuestra experiencia material, su ascensión y viaje por los chakras, vivenciándolos y dinarnizándolos hasta, por fin, encontrarse y unirse a su amado Señor Shiva, nuestra consciencia espiritual.

Cuenta la tradición que, en la base de la columna vertebral, existe una energía dormida. Esa energía está representada bajo la forma de una serpiente enrollada en el hueso sacro. En su sueño, vivimos en un estado de adormecimiento, de ilusión, llamado Maya. En él quedamos prisioneros de los ciclos kármicos de causa y efecto, ya que, como apenas personajes, estamos totalmente inconscientes de nosotros mismos, como actores de nuestro verdadero papel en la vida. En este estado buscamos solo aquello que el mundo material nos ofrece. Nuestra felicidad está inevitablemente dependiendo de él. Corazones y mentes, alma y espíritu están esclavizados por las sensa­ciones materiales de placer y dolor y las conductas morales basadas en los conceptos del bien y del mal. La seguridad y la estabilidad valen más que la espontaneidad y la libertad. Vivimos prisioneros del pasado, inseguros ante el futuro, perplejos ante el presente y, sobre todo, llenos de miedo ante la sombra de la muerte, que nos persigue, paso a paso, como si fuese el fin de todo.

A veces, de manera espontánea o incluso a través de un accidente, esa energía se despierta en seres más evolucionados. No obstante, existen diversas técnicas para su activación que van desde posturas y ejercicios respiratorios o el uso de cristales, hasta prácticas de magia sexual, reteniendo el orgasmo y transformándolo en combustible energético para la iluminación espiritual.

Cuando despertamos nuestra serpiente, despertamos la propia energía femenina del espíritu, física, sexual, que es la base de toda la creación en el mundo material e, incluso, de la propia experiencia espiritual. Ese despertar, como en los cuentos de hadas, transforma esa terrible serpiente en una bella diosa, Shakti Kundalini, que asciende por la médula espinal, despertando y desposando a las divinidades que existen en cada chakra. Esos dioses activos significan el buen funcionamiento de los chakras, desbloqueados y armonizados por la propia energía Kundalini.

Por fin, al llegar al sexto chakra, a la altura de la frente, entre las cejas, Shakti encuentra dormido a su eterno amado, el Señor Shiva, nuestra consciencia es­piritual. Entonces empieza a danzar para él, y el amor que emana de su danza lo despierta. Él se une a ella en esa danza y los dos, danzando y amándose, se funden en un solo ser, el andrógino, mitad masculino, mitad femenino, realizando así la Boda Mística, donde los opuestos se unen para volver nuevamente a la unidad, o sea, divinidad y humanidad, Cuerpo y Espíritu danzando unidos en un solo ser.

Y para terminar la historia, este ser Shiva-Shakti, se transforma en pura luz y, como una espiral de energía, atraviesa el Portal de Brahma, el séptimo chakra en la coronilla, y desaparece en el Infinito, volviendo a la Luz Original.

El gran fundamento de este cuento afirma que solo a través de la experiencia llegaremos a nuestra esencia. Solo a través de Shakti llegaremos realmente a Shiva. La energía vital, que corre por el interior de la médula espinal, es el detonante fundamental tanto para desbloquear como para equilibrar todos los chakras horizontales, así como también para encender la llama de la corona espiritual.

Vemos, entonces, que se trata de un proceso: el despertar de la Kundalini y su viaje a través de los chakras, uno por uno, hasta llegar a su destino. No se pueden saltar etapas ni chakras. Se ha de experimentar cada peldaño de esa escalera de consciencia que es la columna vertebral. Comenzamos por la base, con el despertar de la energía vital, tomando consciencia del cuerpo y de sus sensaciones. A continuación abrirá el camino para el equilibrio entre lo emocional y lo racional. A partir de ahí abrirá las puertas del corazón y de la consciencia hasta unirse, al fin, a su esencia.

No importa si la persona tiene X o Y chakras abiertos. Y otros tantos cerrados. Lo que importa es la corriente de energía vital uniendo todos los chakras por dentro de la columna vertebral. Entonces estarán armónicamente abiertos y equilibrados entre sí.

Muchas personas presentan un sexto chakra abierto, casi al fin del viaje. Sin embargo, no sirve de nada si tuviera, por ejemplo el primer chakra bloqueado. Toda su creatividad se va por el desagüe del pilón de la realidad. No existe capacidad para manifestarla de modo práctico y concreto en la vida.

Otras pueden tener un cuarto chakra bien abierto, el amor en sus manos. Sin embargo, hasta el amor esclaviza si tuvieran, por ejemplo, un tercer chakra bloqueado. La voluntad personal queda sumergida ante las llamadas del sentimiento, y la persona no consigue decir No a nadie, sino a sí misma.

Fuente: http://www.tarot.net.in/cristales/Shakti-y-Shiva.htm

jueves, 1 de abril de 2010

Enfermedades y sus causas probables

Cada problema físico que tenemos es debido a un modelo mental y o emocional que nos hemos creado .
En esta lista aparecen varias enfermedades y sus causas probables. Espero que sirva como una ayuda para avanzar.
Parte de la información está sacada del libro de Louise Hay "Usted puede sanar su vida"


AcnéDesaprobación y no aceptación de si mismo.
AcidezMiedo paralizante.
AdiccionesHuida de uno mismo. Miedo. No sabe amarse.
AlergiasNegación del propio poder.
AlzheimerDeseo de abandonar el planeta. Incapacidad de enfrentar la vida.
AmigdalitisMiedo. Emociones reprimidas. Creatividad sofocada.
AmnesiaMiedo. Huida de la vida, incapacidad de autodefenderse.
AmpollasResistencia, falta de protección emocional.
AnemiaCarencia de alegría. Miedo. Crée no ser suficientemente bueno.
AnginaCreencia intensa que no se es capaz de hacerse valer ni de pedir.
AnorexiaNegación de vida. Rechazo y odio de uno mismo. Mucho miedo.
ApendicitisMiedo a la vida. Bloqueo del fluír.
Apetito excesoMiedo. Necesidad de protección. Juzgar las emociones
Apetito defectoMiedo. Protección de si mismo. Falta de confianza en la vida.
ArrugasPensamientos depresivos. Resentimiento con la vida.
ArteriosclerosiResistencia, tensión, rigidez mental. Negativa a ver lo bueno.
ArticulacionesCambios en la orientación de la vida.
ArtritisSensación de no ser amado. Críticas a si mismo y a los demás, resentimientos.
Artritis dedosDeseo de castigar. Culpa. Se siente víctima
AsfixiaMiedo. Atascado en la infancia. Desconfianza en la vida.
AsmaSensación de no tener derecho a respirar por su cuenta. Llanto suprimido. Creencia de que no es valioso y que se lo merece.
Asma en bebesMiedo a la vida. No quiere estar aquí.
Boca, llagasPalabras retenidas. Culpa
BocaOpiniones rígidas. Incapacidad de aceptar nuevas ideas.
BronquitisDificultades en la familia. Discusiones, gritos
Cabeza, dolorAutocrítica, que se invalida uno mismo. Miedo.
Cadera Miedo de tomar decisiones importantes. Miedo hacia donde avanza
CalambresTensión, miedo, aferrarse, sujetar.
Cálculo biliarAmargura, pensamientos crueles, condenación, orgullo.
CalvicieMiedo, tensión, intento de controlarlo todo.
CanasEstrés, tensión nerviosa, esfuerzo excesivo.
CáncerHerida profunda. Resentimiento. Autocrítica. No se quiere. Sensación de que la vida decepciona una y otra vez, que no va a cambiar.
CándidaSentimiento de estar muy dispersa. Frustación y cólera. Desconfianza.
CataratasIncapaz de ver el futuro con alegría. Futuro sombrío.
CelulitisAtascado en sufrimientos de la niñez. Miedo a escoger su dirección.
Cerebro, tumorObstinación. Negativa a cambiar antiguos modelos mentales.
CiáticaMiedo del dinero y del futuro. Hipocresía.
ColesterolObstrucción de los canales de júbilo. Miedo de aceptar la alegría.
CólicosIrritación mental, Impaciencia.
ColitisPadres demasiado exigentes. Miedo a la opresión y a la derrota. Gran necesidad de afecto.
ConjuntivitisEnojo y frustación con lo que uno ve en la vida.
CorazónRepresenta el centro del amor y la seguridad
Corazón problemasProblemas emocionales antiguos. Falta de alegría. Endurecimiento del corazón. tensión, estrés.
Corazón, ataqueSacar toda la alegría y el júbilo de su corazón ya sea por algún problema dinero, posición, etc..
CuelloRepresenta la flexibilidad. capacidad de ver lo que hay detrás.
Cuello, problemNegativa a ver otros aspectos. Terquedad. Inflexibilidad.
Cuello, rigidezObstinación, Inflexible.
DesmayosMiedo que no se puede enfrentar. Pérdida de conciencia.
DiabetesNostalgia de lo que pudo haber sido. Gran necesidad de controlar. Tristeza profunda. Ni resto de dulzura.
DiarreaMiedo, rechazo, huída.
Dientes, problemasIndecisión antigua. Incapacidad de descomponer las ideas para analizarlas y decidir.
Dolor continuoNostalgia de amor y de ser abrazado.
Dolores muchosCulpa, la culpa siempre busca castigo.
EdemaNo querer desprenderse de algo o alguien.
Encías sangranFalta de alegría en la decisiones que se toman.
Enferm. crónicaNegativa a cambiar. Miedo al futuro. Inseguridad.
EnuresisMiedo a uno de los progenitores, especialmente al padre.
EpilepsiaSentimiento de persecución y de enfrentamientos intensos. Rechazo de la vida. Violencia autoimpuesta.
ErupcionesIrritación por demoras. Manera de llamar la atención.
EscalofríosContracción mental, alejado y retraído. Deseo de que le dejen en paz.
EspaldaRepresenta el apoyo de la vida
- parte altaFalta de apoyo emocional. sensación de no ser querido. Retención de amor.
- parte mediaCulpa, atascado en el pasado, se ve como una carga.
- parte bajaMiedo a quedarse sin dinero
EspinillasAlguien que se siente sucio y no querido.
EsterilidadMiedo y resistencia ante el proceso de la vida
EstómagoContiene el alimento. digiere las ideas.
Estomago problMiedo. Incapacidad de asimilar lo nuevo.
EstrenimientoNegación a renunciar a viejas ideas. Atasco en el pasado.
FatigaResistencia, aburrimiento, falta de amor a lo que se hace.
Fibroides y quistesAlguien que cultiva resentimientos hacia su pareja.
FlebitisCólera y frustración. Culpa a otros por la falta de alegría y limitaciones en su vida.
Fluídos, retenerMiedo a perder algo.
GargantaCanal de expresión y creatividad.
-Nudo en laMiedo. Falta de confianza en la vida.
-Problemas deIncapacidad de hacerse valer. Que se traga su cólera. Negativa a cambiar.
GasesIdeas sin digerir.
GastritisIncertidumbre prolongada. Sentimiento fatalista.
GenitalesRepresentan lo masculino y lo femenino.
-problemas dePreocupación por no servir.
GorduraDeseo de protección. Hipersensibilidad.
Goteo nasalLlanto interior. Victima.
GripeReacción a creencias negativas en masa. Miedo. Fé en la estadística.
HemorroidesMiedo a plazos establecidos. Cólera con el pasado. Miedo a aflojarse.
HepatitisResistencia al cambio. Miedo, cólera, odio.
HerniaRuptura de relaciones. Tensión, carga.
Hernia discalSensación de no recibir ningún apoyo de la vida. Indecisión.
HerpesNecesidad de castigo. Verguenza pública. Rechazo de los genitales.
HigadoAsiento de la cólera y de las emociones antiguas.
-Problemas deSe autoengaña y se siente mal.
HipertiroidismoIntenta complacer a los demás y nunca a el mismo.
HombrosLleva las cargas de la vida
ImpotenciaPresión sexual. Tensión, culpa. Rencor a una pareja anterior. Miedo a la madre.
IndigestiónMiedo visceral, terror, angustia.
InfecciónIrritación, cólera, fastidio.
Infección urinariaSe siente irritado, que culpa a los demás.
InflamaciónMiedo. Que se sale de sus casillas.
InsomnioMiedo. Falta de confianza en el proceso de la vida. Culpa.
LaringitisSe siente tan furioso que no puede hablar. Miedo a hacerse valer.
LeucemiaConvención de que todo es inutil.
Linfa, problemHay que volver a centrarse en lo esencial: amor y júbilo.
Mal alientoIdeas de cólera y venganza. Experiencias que las respaldan.
MandíbulaCólera, resentimiento, deseo de venganza.
ManosSostienen y manejan. Aferran y aflojan. Formas de enfrentar experiencias.
Mareo (viaje)Miedo, sobre todo a la muerte falta de control.
MeningitisGran discordia familiar. Torbellino interior. Falta de apoyo.
MenstrualesRechazo de la feminidad. Culpa, miedo.
MigrañasDisgusto por dejarse llevar. Resistencia al fluir de la vida.
MiopiaMiedo al futuro. Desconfianza de lo que vendrá.
MuñecaRepresenta el movimiento y la soltura.
NarizRepresenta el reconocimiento de uno mismo.
NauseaMiedo. Rechazo a una idea o experiencia.
NerviosRepresentan la información. Son receptores informativos.
Nerviosa crisisBloqueo de los canales de comunicación.
NeumoniaDesesperación. Cansado de la vida. Heridas emocionales no quiere curar.
NódulosResentimiento y frustración.
Oídos, dolorQue no quiere oír. Discusiones ede los padres. Demasiado alboroto.
OjosRepresentan ver claramente pasado, presente y futuro.
PancreasRepresenta la dulzura de la vida.
ParálisisTemor, terror. Huida.
ParkinsonMiedo intenso. Deseo de controlarlo todo y a todos.
PechosRepresentan la maternidad y la ternura.
-bultos, quistesSobreprotección, exageración de la actitud maternal.
PielProtege nuestra individualidad. Organo sensorial.
- problemas deAngustia, miedo. Se siente amenazado.
PiernasNos llevan adelante en la vida.
PituitariaRepresenta el centro de control.
PolioCelos paralizantes, deseo de detener a alguien.
Presión sangreAlta: Problema emocional antiguo no resuelto.
Presión sangreBaja: Falta de amor en la infancia. Derrotismo. Cree que nada sirve.
PróstataMiedos mentales, renuncia, presión y culpa. Siente estar envejeciendo.
PsoriasisMiedo de ser herido. Negación a aceptar los sentimientos propios.
PulmónRepresenta la capacidad de inspirar la vida.
QuemadurasCólera, alguien que arde de furia.
QuistesNo olvida los recuerdos dolorosos. Se pasa la película una y otra vez.
RaquitismoDesnutrición emocional. Falta de amor y seguridad.
ResfriadoConfusión y desorden mental.
Respiración malMiedo o negativa a aceptar plenamente la vida. Se cree sin derecho a existir.
ReumatismoSe siente víctima. Amargura crónica. Falta de amor. Resentimiento.
RigidezPensamiento rígido.
Riñon, malCríticas, decepción, fracaso. Verguenza. Reacciona como un niño.
Rodilla, malOrgullo y obstinación. Incapacidad a inclinarse. Miedo, inflexibilidad
RonquidosNegativa obstinada a abandonar viejos modelos mentales.
SandreRepresenta la alegría que fluye por el cuerpo.
SenilidadRegreso a la infancia. Exigencia de cuidado y atención. Escapismo.
SIDANegación de si mismo. Culpa sexual. Fuerte creencia de no servir.
Sindrome premenstrualDeja reinar la confusión y se deja a las influencias externas. Rechazo de los procesos femeninos.
SorderaRechazo, aislamiento, obstinación.
TartamudezInseguridad. Falta de autoexpresión, no se permite llorar.
TiroidesHumillación. Siente que nunca puede hacer lo que quiere.
TobilloRepresenta la movilidad y dirección.
TorcedurasCólera y resistencia. No querer moverse en cierta dirección.
Trombosis coronariaSentimiento de soledad y miedo. De no servir, creer que nunca lo logrará.
TuberculosisAlguien carcomido por egoísmo, posesivo, venganza. sentimientos crueles.
TumoresNutre viejas heridas y genera remordimiento.
UlceraMiedo. Creencia de no servir.
UrticariaPequeños miedos ocultos. Granos de arena que se convierten en montañas.
Uñas, morderFrustración, se come a si mismo. Resentimiento con uno de los padres.
VaginitisEnfado con la pareja. Culpa sexual. Castigo a si misma.
VegetacionesDiscusiones familiares. niño que se siente un estorbo.
Vejiga, mal deAngustia, aferrarse a viejas ideas. Miedo de aflojarse. Se siente irritado.
Venas varicosasEstá en una situación que le disgusta. Desánimo. Sensación de exceso de responsabilidad y de trabajo.
VerrugasPequeñas expresiones de odio. Convicción de fealdad.
VértigoFuga de pensamientos, dispersión. Negativa a mirar.
Articulo de Loreto Alonso-Alegre Arana.

Fuente: http://www.consultanaturopatia.com/naturopatia.nsf/273a0fc35a53c2c6c12570d60030a0a4/dc009591bda9744cc1257164003ebb2d?OpenDocument